Sutran inspeccionó buses que retornaron a 1,901 personas a sus regiones de origen
Se realizó un trabajo articulado entre el MTC, Indeci, Minsa y la PNP

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.




Publicado: 24/4/2020
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó las condiciones de seguridad de los vehículos que realizaron el traslado humanitario de 1,901 personas a diversas regiones del país.
Desde el 15 de abril hasta la fecha, la Sutran aplicó sus protocolos para garantizar que 59 buses cumplan con las habilitaciones y requisitos de seguridad. Además, ejecutó el monitoreo satelital de los viajes realizados hasta sus respectivos destinos.

Estos viajes obedecen al trabajo coordinado entre el Indeci (Instituto de Defensa Civil), el Minsa (Ministerio de Salud), la Policía Nacional y la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Las supervisiones se cumplieron desde Lima hacia La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Ucayali, San Martín, Huánuco y Ayacucho. Asimismo, desde Lambayeque hacia San Martín, Ica hacia Áncash y Tumbes hacia Lima.

La Resolución Ministerial N° 097-2020-PCM fija los lineamientos de los viajes y la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Las medidas comprenden desinfección de vehículos, puntos de embarque y control sanitario de conductores y pasajeros, para evitar el contagio del covid-19.

Los viajeros deben usar obligatoriamente mascarillas y guantes para el traslado. Además, los vehículos deben tener ventilación y desinfección permanente de las puertas, manijas y baños.

La Sutran aseguró que continuará esta labor hasta lograr que nuestros compatriotas retornen a sus lugares de origen.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Las comunidades indígenas Asháninka y Yanesha acordaron mantener sus fronteras cerradas con la finalidad de no ser contagiados por la pandemia del #COVID19. https://t.co/qaEPvdR4QO pic.twitter.com/hG3MSS2ljP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
Publicado: 24/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Traslado humanitario: Mazzetti destaca apoyo de gobiernos regionales en esta labor
-
Traslado humanitario: suman 167,856 los varados inscritos para retornar a sus regiones
-
Traslado humanitario: 240 tacneños varados en Lima retornarán mañana a su región
-
Traslado humanitario: más de 1,000 personas retornaron a sus regiones en últimas 24 horas
-
Traslado humanitario: adoptan previsiones para evitar impacto sanitario de movilizaciones
Las más leídas
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico