Reconstrucción con Cambios: encauzarán y limpiarán 117 km. del río Piura hasta diciembre
Ministro José Hernández proyecta inversiones de S/ 400 millones en prevención

Las obras de prevención en el río Piura ya empezaron y se tiene previsto que hasta diciembre se encauzará, descolmatará y limpiará 117 kilómetros de su cauce para evitar desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias en el verano próximo, informó hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández. ANDINA/Difusión
Las obras de prevención en el río Piura ya empezaron y se tiene previsto que hasta diciembre se encauzará, descolmatará y limpiará 117 kilómetros de su cauce para evitar desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias en el verano próximo, informó hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández.





Publicado: 21/9/2017
“Estamos realizando las acciones de prevención, como encauzamiento de ríos y quebradas, la limpieza y eliminación de todo aquello que impide el libre flujo del agua. Estas son las primeras actividades que tenemos previsto hasta el mes de diciembre. Se tiene que invertir desde Tumbes hasta Ica alrededor de 784 millones de soles”, manifestó.

Refirió que en la región Piura se destinará casi 400 millones de soles en intervenciones en los ríos Chira y Piura. “Ya tenemos los contratos que están en marcha, y trabajamos en la descolmatación de la laguna Ramón, en la zona del Bajo Piura. También trabajamos en el expediente para la construcción de una infraestructura que permita la salida al mar del río Piura, dado que actualmente no desemboca en el mar”, detalló.

Sostuvo que el planteamiento integral para la cuenca del río Piura, que comprende una serie de obras de infraestructura hidráulica y de prevención que evitarán futuros desbordes e inundaciones y con ello daños a la población, infraestructura, producción y la economía regional en su conjunto.
“Las obras que se están ejecutando como parte de la prevención tendrán un impacto muy importante en la productividad agropecuaria, dado que después de la emergencia se desarrolló un programa de cultivos temporales y relanzamiento de la agricultura”, enfatizó.

El ministro de Agricultura y Riego se encuentra en la región Piura acompañando a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, quien encabeza una comitiva integrada por varios ministros y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, para visitar diversas obras relacionadas a la reconstrucción tras los desastres naturales ocasionados por El Niño costero.
“Hoy vamos a entregar insumos en el Bajo Piura y en el distrito de La Unión a todos los productores agrarios que han sido empadronados y que resultaron afectados por El Niño costero”, dijo el ministro Hernández Calderón.
Precisó también que los reservorios en el norte del país tienen suficiente agua almacenada para atender la próxima campaña agrícola.

Precio del limón se normaliza
Sobre el incremento de precios en algunos cultivos de primera necesidad como el limón, el titular del Minagri dijo que el precio de este insumo esencial para la gastronomía está bajando de precio para alcanzar el valor habitual y su producción se está recuperando en las diversas zonas productoras de Piura como el valle de Tambogrande.
Agroexportación
El ministro Hernández Calderón resaltó que las agroexportaciones en el Perú continúan creciendo sostenidamente a pesar de la sequía y posterior abundancia de agua que trajo El Niño Costero.

“Estamos creciendo alrededor de 9.5% hasta el mes de julio y seguimos trabajando. Este año esperamos superar los 6,000 millones de dólares en agroexportaciones y alcanzar, al 2021, la meta de 10,000 millones de dólares en este rubro”, manifestó.
Ante la eventualidad de ocurrencia del evento La Niña, el ministro dijo que tal situación aún no ha sido determinada, pero igualmente se han activado los sistemas de prevención. En el caso del sur del país, se cuenta con un plan distinto a lo que se hizo en años anteriores para prevenir el impacto de las bajas temperaturas, con lo cual se evitará posibles efectos negativos en la producción agropecuaria.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Reconstrucción con Cambios: @minagriperu plantea solución para evitar desbordes en río Piura https://t.co/dLDhpbkoQv pic.twitter.com/Ph5bkv4zLy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2017
Publicado: 21/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
Reconstrucción con Cambios: Minagri destinará S/ 6,500 millones en obras entre 2018 y 2021
-
Reconstrucción con Cambios: Minagri plantea solución para evitar desbordes en río Piura
-
Reconstrucción con Cambios en Piura: ministro José Hernández explica alcances de plan
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado
-
Temporada de lluvias ha dejado 9 fallecidos en la región Cajamarca