Pico y placa: conoce los cruces y óvalos libres de fotopapeletas [interactivo]
MML incluyó a minivans en la restricción vehicular

ANDINA/Melina Mejía
La Municipalidad de Lima realizó mejoras al plan de restricción vehicular "Pico y placa" que se harán efectivas a partir del miércoles 21, tras evaluaciones y mediciones técnicas realizadas en los ejes viales donde se aplica la restricción.

Publicado: 21/8/2019
A través de una norma publicada en el diario oficial El Peruano, se estableció que la medida se aplicaría de lunes a jueves de 06.30 a 10.00 horas (antes era de 06.00 a 10.00 horas) y de 17.00 a 21.00 horas.
Se incluirá en la restricción a los vehículos de la categoría M2, de carrocería SUV y microbús, también conocidas como minivanes, a las cuales se les aplicará papeletas si no respetan la medida.
De igual modo, el área de fiscalización en el eje vial Javier Prado–Sánchez Carrión–La Marina se recortará en la zona este llegando hasta el trébol de Javier Prado, con lo cual se excluye al distrito de La Molina de la aplicación de este plan.
Se exime del ámbito de aplicación de Pico y placa a los vehículos que trasladan personas con discapacidad leve y moderada, debidamente acreditadas e inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Antes, esta concesión solo se daba para las de discapacidad severa.
Para hacer efectiva esta dispensa, el Conadis, junto con la comuna limeña, implementarán las medidas que permitan la identificación de los vehículos acondicionados o privados.
Zonas de interconexión libres de fotopapeletas
La norma señala igualmente que las intersecciones viales (incluidos los óvalos) no forman parte de las restricciones establecidas en el plan de restricción vial Pico y placa.
Por ello, en los cuatro ejes viales de “Hora pico y placa” se han establecido 25 zonas de interconexión en las que no se tomarán fotopapeletas pues permiten la salida hacia las rutas alternas.
El eje vial Panamericana Sur – Evitamiento – Panamericana Norte cuenta con 13 zonas de interconexión ubicadas principalmente en los accesos de ingreso o salida a importantes vías; Javier Prado – La Marina tiene 8; mientras que Paseo de la República 3 y Tacna- Garcilaso de la Vega-Arequipa 1.
La Municipalidad de Lima exhortó a los conductores de vehículos particulares a respetar la "Hora pico y placa", pues la multa por circular por las vías restringidas asciende a los S/ 336 (equivalente al 8% de 1 UIT).

(FIN) LIT/RRC
Publicado: 21/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Pico y placa: se restringirá en Lima circulación de autos según último dígito de placa
-
Pico y placa: excluyen a la av. Canadá de plan de restricción vehicular
-
Pico y placa: presentan acción de amparo a fin de dejarlo sin efecto en La Molina
-
Waze recomienda rutas que respeten pico y placa en Lima
-
Pantallas gigantes informarán sobre tráfico en Lima
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
¡No puede ser! Ignacio Buse perdió en semifinales del Challenger de Aix-en-Provence