Moody´s: bancos peruanos tienen sólida protección en Reactiva Perú y FAE-Mype
Contra el riesgo de sus activos, al permitir la reestructuración de los créditos garantizados por el Gobierno

Foto: ANDINA
La calificadora de riesgo soberano, Moody’s Inverstors Service, señaló hoy que los bancos peruanos tienen una “sólida protección” contra el riesgo de sus activos, con la ampliación de los plazos en los créditos otorgados en los programas Reactiva Perú y FAE-Mype.
Publicado: 10/3/2021
El 9 de marzo, el Gobierno de Perú emitió un decreto de emergencia para permitir a los bancos reestructurar préstamos bajo sus programas de garantía estatal Reactiva Perú y FAE-Mype hasta el 15 de julio de 2021 y también permitir un período de gracia adicional de 12 meses, durante el cual los prestatarios reembolsarán sólo la parte de intereses de sus préstamos.
“Al permitir a los bancos reestructurar los préstamos Reactiva y FAE-Mype existentes hasta mediados de julio, con un período de gracia adicional y garantías estatales de hasta el 98% de un préstamo (dependiendo de su tamaño), los bancos tienen una sólida protección contra el riesgo de activos por más tiempo”, señaló Moody’s.
Sin embargo, indicó que los bancos peruanos también corren el riesgo de que se reduzcan sus márgenes de ganancia por la reducción de sus ingresos por concepto de intereses.
También puedes leer: Recientes medidas del Gobierno beneficiarán a 985,000 empresas del país
Reactiva Perú
El programa Reactiva Perú se estableció en abril de 2020 y es una línea de crédito garantizada por el Estado de 30,000 millones de soles (8,900 millones de dólares) que proporciona capital de trabajo a pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a grandes empresas.
El programa tiene como objetivo aliviar la tensión de liquidez y limitar el número de incumplimientos de préstamos entre prestatarios corporativos y pymes, lo que respalda la calidad de los activos de los bancos y la economía.
FAE-Mype
El programa FAE-Mype está dirigido a pequeños y micro productores y será utilizado tanto por bancos como por las cooperativas de crédito.
Con Reactiva, los bancos recibieron garantías estatales en subastas que aseguraban la tasa más baja para el usuario final por un préstamo a 36 meses con un período de gracia de 12 meses, sin reembolso de capital.
El Gobierno otorga una garantía al banco prestamista por el 80% - 98% del préstamo, dependiendo del tamaño del crédito.
Los préstamos bajo la garantía estatal de Reactiva Perú para grandes empresas y pymes representan ahora alrededor del 16.5% del total de préstamos, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El programa finalizó el 30 de noviembre de 2020, última fecha en la que se pudieron solicitar las garantías estatales.
Los préstamos problemáticos en Perú ascendieron a 3.4% a fines de 2020, 75 puntos básicos más que a fines de 2019, antes de la pandemia.
“Sin embargo, la ayuda gubernamental como el programa Reactiva es clave para mitigar un deterioro esperado en la calidad crediticia”, subrayó Moody’s.
También puedes leer: Moody's señala que demanda externa brindará soporte al dinamismo económico del Perú
Participación de mercado
Moody’s indicó que los cuatro bancos más grandes del mercado: Banco de Crédito del Perú, BBVA Perú, Interbank y Scotiabank Perú poseen alrededor del 90% del total de préstamos a empresas medianas y casi el 100% del total de préstamos a pymes y son los mayores beneficiarios del programa Reactiva.
“Sin embargo, el período de gracia adicional reducirá los ingresos por intereses de los bancos peruanos, ya que no es necesario pagar el capital de los préstamos reestructurados, lo que comprimirá sus márgenes de interés neto”, precisó.
En ese sentido, Moody’s estimó que la tasa promedio de los préstamos Reactiva Perú con vencimiento a 24 meses es de 1.6%, muy por debajo de las tasas promedio de otros préstamos.
“En 2020, los márgenes de interés de los bancos cayeron 100 puntos básicos, ya que los gastos de aprovisionamiento aumentaron un 120%; el ingreso neto por activos tangibles cayó a 0.4%, desde el promedio de 2.1% entre el 2016 y 2019”, explicó.
Asimismo, indicó que, con la capacidad de reestructurar préstamos y permitir que los prestatarios paguen solo intereses, las nuevas medidas permitirán a los bancos mantener bajo control sus gastos de provisión para préstamos incobrables, lo que ayudará a sus ingresos netos.
Condiciones para reestructura créditos
Bajo las nuevas medidas, los préstamos de hasta 90,000 soles pueden reestructurarse sin ningún requisito, los préstamos entre 90,001 y 750,000 soles pueden reestructurarse si las ventas del prestatario cayeron un 10% en el cuarto trimestre de 2020, frente al similar periodo del 2019.
Para préstamos entre 750,001 y 5 millones de soles, los prestatarios deben demostrar que las ventas del cuarto trimestre cayeron 20% con respecto a 2019.
Más en Andina:
Las obras de modernización en el aeropuerto internacional de Chiclayo superan los US$ 400 millones de inversión. https://t.co/T3dJkJHyg2 pic.twitter.com/gf4K34am61
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 10/3/2021
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Minsa: Semana de Vacunación en las Américas superó el millón de dosis aplicadas
-
La Libertad: entregan cuerpos de tres trabajadores mineros asesinados en Pataz
-
PJ desestima recurso de casación que presentó Alejandro Toledo para ser excarcelado
-
Cacao y chocolate: oportunidad clave para comunidades awajún de Amazonas