Minsa: no hay pruebas de que alimentos sean vía de transmisión del covid-19
Contagio del virus se da por vía respiratoria y se propaga de persona a persona

Minsa: no hay pruebas de que alimentos sean vía de transmisión del covid-19. Foto: ANDINA/Difusión.
Según el estado actual del conocimiento científico, todavía no hay pruebas de la posibilidad de contagio por ingerir alimentos; así lo dio a conocer la especialista de Salud y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), María del Carmen Gastañaga.

Publicado: 24/5/2020
Manifestó que la transmisión del covid-19 se da por las vías respiratorias y se requiere un contacto cercano con una persona infectada para que esto suceda.
Puedes leer:
Sin embargo, la experta recomienda respetar las medidas básicas de limpieza y desinfección para prevenir cualquier enfermedad provocada por un alimento contaminado.

En el caso de frutas y verduras, se debe realizar en primer lugar el lavado con agua y luego la desinfección utilizando soluciones de agua con lejía, bicarbonato, vinagre, agua oxigenada, entre otros, y especialmente mantener un frecuente lavado de manos, con agua y jabón, antes de manipular los alimentos y después de prepararlos
Gastañaga indica que seguir las normas de higiene establecidas para la manipulación y preparación de alimentos es lo más adecuado y seguro.
Asimismo, dijo que el alcohol gel, tiene que ser usado lo menos posible ya que no es apropiado utilizarlo de manera excesiva, puesto que contiene una sustancia grasa y no se lograría una buena limpieza.
Igualmente, exhorta a la población a limpiar las superficies y los utensilios de cocina antes de utilizarlos y, especialmente, después de manipular alimentos crudos, como carne, pescado, huevos, pollo, entre otros.
Se recomienda al final del día darles un baño de solución de agua con lejía (10 gotas en 1 litro de agua).
“Separar siempre los alimentos crudos de los cocinados y de aquellos que se consumirán en crudo y ya están limpios”, precisó.
Agregó utilizar utensilios de cocina diferentes (tablas de picar, tenedores, cuchillos, platos, etc.) para manipular los alimentos crudos.
“En la nevera, conserve los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferenciados y en recipientes tapados, para evitar la contaminación entre ellos”, detalló.
Por último, Gastañaga instó a la población en seguir las acciones preventivas dictadas por el Gobierno como el uso de mascarillas para circular por las vías públicas, el lavado de manos con agua y jabón y el distanciamiento social, que son acciones importantes y eficaces para disminuir la propagación y contagio por este virus.
Más en Andina:
????Mercados Mayorista N° 2 y Modelo de Frutas, en La Victoria, reabrieron hoy sus puertas para atender al público, luego que los comerciantes y estibadores cumplieran con implementar las medidas de distanciamiento y bioseguridad https://t.co/NEwAyAHv4o pic.twitter.com/pFGNppo8Yt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 24/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
Migraciones: más de 80,000 citas de pasaporte disponibles hasta junio