MIMP: Programa Aurora presenta intervención para reducir violencia contra la mujer
En reunión virtual con autoridades regionales y municipales de Cusco, con participación de la ministra Silvia Loli

Ministra de la Mujer, Silva Loli, en reunión virtual con autoridades y líderes sociales del Cusco. ANDINA/Difusión
Con el fin de comprometer a más personas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en la región Cusco, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la presentación virtual de la intervención ‘Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia’.

Publicado: 16/3/2021
La presentación se hizo por medio del Programa Nacional Aurora del MIMP, para autoridades del gobierno regional y de las municipalidades provinciales y distritales, además de los aliados y aliadas de la región del sur.
Esta intervención es una respuesta del Estado para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres, a través de acompañamiento básico y especializado, visitas y fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones frente a hechos de violencia.
Problema social
La titular del MIMP, Silvia Loli, sostuvo que la violencia contra las mujeres no es un tema privado, sino un problema social de grandes dimensiones y que afecta la vida de miles de mujeres en nuestra patria.
La violencia contra la mujer, además, genera daños graves e introduce un conjunto de riesgos para la salud y la vida de las víctimas y produce desventajas sociales, económicas y emocionales.
“Quiero agradecer de modo especial el compromiso de los alcaldes provinciales y distritales y de todas las autoridades que estamos involucradas legalmente en la lucha contra este flagelo social”, comentó la ministra Loli.
Confrontar la violencia
Durante la pandemia, la violencia contra las mujeres ha mostrado su rostro más feroz –añadió–, debemos confrontar la violencia y hacer de nuestro país uno de igualdad; ese es el compromiso de esta gestión.
Esta intervención tiene cobertura en 137 distritos de las 26 regiones del país. En Cusco son 9 distritos involucrados, donde las mujeres serán apoyadas en caso de violencia.
Asimismo, se promueve la participación de voluntarias con vocación de servicio para realizar acciones de acompañamiento a través de la “mentoría”, cuya labor es alertar respecto al abandono del proceso legal o regreso del agresor.

Trabajo conjunto
La directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, destacó la actitud de las voluntarias cusqueñas, quienes están comprometidas en apoyar a las mujeres víctimas de violencia.
Se hace urgente trabajar en conjunto para enfrentar el flagelo de la violencia, por eso la importancia de la presentación del programa ‘Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia’, enfatizó Mendieta.
“En el MIMP, tenemos dos ejes claros de intervención: uno es la prevención, que nos ayuda a cambiar los estereotipos de género que son el sustento de la violencia y, dos, la línea de atención, por la cual brindamos los servicios para atender a las víctimas, protegerlas y restituirles sus derechos”, agregó.
Mentoras voluntarias
En la región Cusco ya se logró el compromiso de 100 mujeres de la comunidad para desempeñarse como mentoras voluntarias. Este año se prevé captar a más de 2,000 en esta región.
Participaron en la presentación de la intervención, la vicegobernadora del Cusco, Delia Condo Salas; el alcalde provincial de Calca, Adriel Carrillo Cajigas; el alcalde provincial de Urubamba, Luis Valcárcel Villegas; y el alcalde provincial de Acomayo, Alejandro Pumachapi Sutta.
También, el alcalde distrital de San Jerónimo, Albert Arenas Yabar; el alcalde distrital de Santiago, Fermín García Fuentes; el alcalde distrital de Wanchaq, William Peña Faran; y líderes y lideresas de la región Cusco, entre otros representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Más en Andina:
“Aprendo en Casa vuelve recargado el 2021”, sostuvo ministro Ricardo Cuenca ?? https://t.co/HDRa7bWcIf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2021
?? Titular del @MineduPeru Informó que las plataformas web, radio y TV estarán articuladas y el acceso a la web será personalizado. pic.twitter.com/lpqn2HKsmm
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 16/3/2021
Noticias Relacionadas
-
MIMP fortalece trabajo del personal de seguridad ciudadana para proteger a menores de edad
-
Mimp advierte incremento de casos de acoso virtual en tiempos del covid-19
-
Designan a Grecia Rojas viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del MIMP
-
MIMP aprueba estrategia para atender a personas adultas mayores ante la covid-19
-
Mimp: es responsabilidad del Estado garantizar vida libre de violencia para las mujeres
-
Mimp: más de 10,000 niños y adolescente recibirán pensión de orfandad por covid-19
-
MIMP: en abril sale pensión de orfandad por covid-19 [video]
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco
-
Atleta peruana Jovana de la Cruz se impuso en la Maratón de Santiago