Loreto: clases se dictan con normalidad en distrito de Lagunas, epicentro del sismo
En comunidad de Nueva Esperanza colapsó colegio e instalarán módulos prefabricados, adelantó ministra Flor Pablo

Ministra de Educación, Flor Pablo, inspecciona localidades de la selva para evaluar situación de la infraestructura educativa
En el distrito de Lagunas, provincia loretana de Alto Amazonas, donde se localizó el epicentro del sismo de magnitud 8.0, las clases se desarrollan de manera normal, pero en la comunidad La Esperanza, que tiene al menos 80 escolares, el centro educativo colapsó y se instalarán módulos prefabricados para que los estudiantes no pierdan clases.



Publicado: 27/5/2019
Así lo informó la ministra de Educación, Flor Pablo, mientras sobrevolaba el distrito de Lagunas, para supervisar la situación de la infraestructura educativa y adoptar medidas que permitan la pronta reanudación de las clases suspendidas en aproximadamente 511 colegios de 16 unidades de gestión educativa local (UGEL) de 5 regiones, aunque el número de instituciones educativas afectadas es menor.

Añadió que para la instalación de las aulas prefabricadas en la comunidad La Esperanza – que cuenta con 150 habitantes. coordina con el alcalde distrital de Lagunas, Arry Pezo Murayari, ya que esta labor es complicada teniendo en cuenta que la zona es inundable, por lo que se tendrá que construir losas en altillo para su construcción y reiniciar las clases.
Llegamos al centro poblado Esperanza, distrito de Lagunas (#Loreto), para supervisar el estado de la IE 62057 que colapsó luego del terremoto del domingo. Hemos dispuesto las acciones necesarias para asegurar el servicio educativo de nuestros estudiantes. #EstamosJuntosEnEsto pic.twitter.com/NabVoi1tTw
— MineduPerú (@MineduPeru) 27 de mayo de 2019
Pablo explicó que aunque en algunas zonas los colegios no han sufrido graves daños en su infraestructura, las clases han sido suspendidas porque hay problemas en las vías de acceso a los centros educativos o la comunidad ha sido afectada seriamente por el sismo.

“Un equipo del Ministerio de Educación (Minedu) recorre la zona por vía fluvial para identificar los centros educativos afectados y colapsados, y con la información que se obtenga se dispondrá su atención de manera inmediata”, puntualizó.
El último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Minedu señala que en 10 regiones hay 91 escuelas con afectación en sus ambientes y 2 escuelas inhabitables, y que se viene realizando el monitoreo para una intervención conjunta del sector con instancias regionales descentralizadas en el marco de la declaratoria de emergencia.
Entre las instituciones afectadas en la región Loreto figuran la 62057, Misional Goretti, 60696, 62017, 62499, Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, Arahuante, 145, 029, 62007 José María Arguedas, 60747, 64193, 6010321, 60531, 60866, 601608, 60138, 60025, 345 Stella Maris, 476 Los Arbolitos y 601325 Carmen Rosa Panduro Ramírez.
Las regiones que presentan afectación en las escuelas son Amazonas (1), Áncash (11), Cajamarca (6), Huánuco (1), La Libertad (23), Lambayeque (6), Loreto (21), Pasco (1) Piura (2) y San Martín (17).
Los equipos de respuesta del Minedu en las regiones continúan con el levantamiento de información para verificar si existen más escuelas afectadas, mientras sostienen reuniones con otros sectores para evaluar los daños.
También lea:
Asimismo, la ministra dijo que los profesores y otros profesionales que trabajan en el sector están orientados a hacer la evaluación social y psicológica de los alumnos y sus familias para brindarles el soporte emocional, ya que posteriormente habrá la solución sobre la rehabilitación de los colegios.
De otro lado, mencionó que tiene previsto coordinar con el alcalde de Lagunas, Arry Pezo Murayari, para ver la posibilidad de instalar aulas prefabricadas, lo que resulta tedioso teniendo en cuenta que la zona es inundable, por lo que se tendrá que construir lozas en altillo para su construcción y reiniciar las clases que se suspendieron después del sismo del domingo.
Finalmente, la ministra a su retorno a Tarapoto (San Martín) se trasladó a la región Ucayali y los sitios más afectados por el sismo, en donde también habrá acciones concretas de su sector, principalmente en la rehabilitación de las infraestructuras educativas.

El Minedu recomienda a la población mantener la calma en caso de emergencias, evacuar hacia las zonas seguras establecidas y permanecer allí hasta que las autoridades lo indiquen. En casa se recomienda verificar la presencia de los integrantes de la familia y comunicarse con el resto de los familiares mediante mensajes de texto, llamando al 119 y utilizar la mochila de emergencia.
Más en Andina:
Gobernador de Loreto destaca respuesta inmediata de instituciones ante sismo https://t.co/Sj8kp5MYG0 pic.twitter.com/KhPh58OrH7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de mayo de 2019
(FIN) NDP/ARR/TMC
Publicado: 27/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Hospital Perú atiende en Yurimaguas a población afectada por sismo
-
Gobierno distribuye 1,148 kg de alimentos a damnificados por sismo en Loreto
-
Áncash: rehabilitan tránsito en seis vías afectadas por sismo en Loreto
-
Sismo en Loreto: Aspectos tomar en cuenta para asegurar la infraestructura de su vivienda
-
Sismo en Loreto: precios de alimentos no subirán al no existir afección en comercio
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Ministro del Interior evalúa acciones para capturar a los asesinos de 13 personas en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6
-
“Buscamos una economía sostenible más amigable con el medio ambiente” [Entrevista]
-
La selva baja norte y centro superarán los 34°C de temperatura diurna desde el martes