Elecciones 2021: ONPE busca asegurar estadios y coliseos como locales de votación

Foto: ANDINA/archivo.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, afirmó que se busca asegurar infraestructura deportiva, como estadios y coliseos, para que puedan servir de locales de votación el 11 de abril del próximo año.
Publicado: 4/11/2020
Indicó que a diferencia de otros países, la ONPE tiene una limitación legal respecto a la discrecionalidad para usar cualquier local como centro de votación, debiendo usar solo los establecidos dentro del ámbito público y no del privado.
"En Arequipa llegamos a un acuerdo con la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) y vamos a votar en el estadio de la UNSA; en este momento, en simultáneo, tenemos otra reunión con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), con los que ya nos habíamos reunido para votar en las dos explanadas del Estadio Nacional y en algunos coliseos también", dijo en RPP.
Corvetto señaló que los locales de votación deben cumplir con tres requisitos: que estén cercados, para poder brindar seguridad; que tengan energía eléctrica; y que cuenten con servicios higiénicos.
"Por eso, para nosotros es fundamental tener como locales a los estadios, los coliseos y los campos deportivos", expresó.
Asimismo, explicó que desarrollan una estrategia que combina contar con locales abiertos y cerrados, para lo cual viene solicitando la buena voluntad de la empresa privada y de las congregaciones religiosas, "para que nos puedan brindar espacios que históricamente no nos dieron".
"En el tiempo que hemos venido haciendo estas solicitudes, muchos colegios (privados) nos han dicho que no prestarán sus infraestructuras como locales de votación; me pregunto, ¿cuáles son los valores que transmiten a sus alumnos sobre la solidaridad en una coyuntura de salud pública?", refirió.
Miembros de mesa
Para asegurar la presencia de los miembros de mesa, sostuvo que trabajan diversas líneas, como establecer un protocolo especial con estas personas y no corran el riesgo de contagiarse con el coronavirus covid-19.
En ese sentido, precisó que se busca otorgar un bono de 120 soles a favor de ellos, con la finalidad de que puedan estar a cargo del desarrollo del proceso electoral. Para cumplir con ese objetivo, dijo, requieren de un presupuesto de 35 millones de soles.
Además, señaló que con el Ministerio de Salud (Minsa) establecerán un proceso de seguimiento, antes, durante y después de la jornada electoral, a los miembros de mesa, e indicó que este grupo de personas debería recibir la vacuna, si es que ya se encuentra disponible antes de los comicios del próximo año.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra brindará un pronunciamiento a nivel nacional para dar a conocer un balance sobre las medidas entorno a la lucha contra la pandemia, las acciones a favor de la reactivación económica y otros temas https://t.co/LzY8KKJ9iO pic.twitter.com/5KXQROdlWt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2020
Publicado: 4/11/2020
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales