Ecosistemas degradados podrán recuperarse gracias a proyectos financiados por Serfor
En región San Martín

Ecosistemas degradados se recuperarán en San Martín
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego financia dos proyectos de recuperación de ecosistemas degradados en el departamento de San Martín, informó esta entidad.
Publicado: 29/3/2017
Los proyectos son financiados a través del Programa de Desarrollo Forestal, Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana SERFOR-CAF.
Las iniciativas fueron seleccionadas mediante el Fondo Concursable del Conglomerado de Proyectos de Inversión Pública Menor, del SERFOR-CAF dirigido a los gobiernos locales y regionales.
Uno de los proyectos permitirá recuperar el ecosistema degradado en la microcuenca de Pucushcayacu, en el distrito de Tingo de Ponasa – Picota.
Con una inversión de un millón S/ 1 177 000.00, se reforestará esta zona con especies forestales de tal forma que la cobertura vegetal mejore los suelos, logre la retención y permita la infiltración del agua pluvial.
El proyecto incluye un componente de capacitación y asistencia técnica, informó la directora ejecutiva (e) del SERFOR-CAF, Rocío Malleux, quien visitó la zona en el inicio de la ejecución del proyecto e hizo una plantación simbólica con las autoridades locales.
Otro de los proyectos seleccionados en el fondo concursable fue presentado por el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, cuyo objetivo es recuperar el ecosistema degradado en la concesión de conservación del Bosque Marona de Moyobamba, y que espera beneficiará a 900 habitantes.
Para la ejecución de este proyecto de dos años se dispone de una inversión compartida de S/ 1 014 000.00 para reforestar 70 hectáreas dentro de la mencionada concesión de conservación, implementar los sistemas de control y vigilancia, y capacitar a las rondas campesinas en actividades de conservación.
Ambos proyectos localizados en San Martín fueron lanzados por la directora ejecutiva (e) de SERFOR-CAF en ceremonias que contaron con la presencia de autoridades regionales y locales, tanto en el distrito de Marona como de Tingo de Ponaza.
A los dos proyectos mencionados se suma otro obtenido por la Municipalidad Distrital de Pichanaki, en Junín. En todos los casos, los fondos de inversión han sido cofinanciados entre SERFOR-CAF y los recursos propios de los gobiernos distritales y regionales.
(FIN) NDP/CCR
Publicado: 29/3/2017
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Gobierno consolidará la Unidad Central de Inversión Pública en la Anin
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Unidad de inversión pública modernizará el Estado y optimizará ejecución del gasto
-
Minam: reserva Nor Yauyos Cochas es un claro ejemplo de éxito de gestión participativa
-
Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
-
Pakistán denuncia la muerte de un niño y dos personas heridas en ataque de India