Coronavirus: así lucirán los taxis que prestan servicio en Cusco con nuevo protocolo
Deben tomar medidas para evitar propagación de enfermedad

Así lucirán los taxis que prestan servicio en la ciudad Cusco con nuevo protocolo sanitario que busca evitar la propagación del coronavirus. Foto: Cortesía ADN Perú
La Gerencia de Tránsito de la Municipalidad Provincial del Cusco, anunció que los autos que prestarán el servicio de taxi en la ciudad, lo harán con un nuevo prototipo a fin de evitar el contagio del coronavirus (covid-19).


Publicado: 13/5/2020
El gerente Henry Hurtado Cruz anunció hoy que los vehículos deberán cumplir con un estricto protocolo de salubridad, para el bienestar de los conductores y los usuarios.

El inicio de la noble labor será en pleno cumplimiento del DS-058-MTC y la Ordenanza Municipal 035. Los autos deberán cumplir en peso, tamaño, cilindraje y color, y contar con la certificación de control de calidad y diferenciarse con un "sticker".
“El asiento con debe contar con una señalética de ‘no sentarse’ o ‘prohibido’”, es una de las disposiciones, las otras son que deberán tener una barrera acrílica que separe al chofer de los usuarios, en la parte posterior solo deberán ir dos personas.
Asimismo, deben llevar alcohol en gel, los conductores o taxistas deberán estar correctamente vestidos con guantes y sus barbijos “aquellas unidades que no cumplan o llevan más del aforo permitido serán intervenidas y sancionadas”, recalcó.
“Como gobierno local y regional vamos a hacer cumplir al pie de la letra todos esos protocolos”, agregó y es que fiscalizadores y policías de tránsito tendrán nuevas disposiciones para vigilar el tránsito de taxis.
La circulación de los taxis que previenen el coronavirus regularán la informalidad en la ciudad del Cusco, sin embargo, habría modificaciones en los costos por el servicio, debido a que se implementará un tarifario específico, según anunció Pedro Banda, dirigente de transportistas.

Por último, el gerente Henry Hurtado mostró los autos con los prototipos para evitar el contagio del covid-19 en el distrito de Wanchaq, como parte del avance de coordinaciones con el sector de taxistas en que en la ciudad comprende a más de 15,000 personas, entre formales e informales.
Más en Andina:
??Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) iniciará ciclo de videoconferencias para coordinar con los gobiernos regionales y municipalidades la implementación de políticas de Transporte y Comunicaciones https://t.co/z7BHWM5NIG pic.twitter.com/8FticpfC4A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2020
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 13/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Arranca programa Reactiva Perú: banco desembolsa primer crédito en el Cusco
-
Traslado humanitario: 8,000 extranjeros y 1,500 nacionales viajaron de Cusco hacia Lima
-
Prevención: vacunan contra la influenza a agentes policiales de Cusco y La Convención
-
Sisol Salud Cusco implementa plataforma de atención telefónica
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa