Aspec: universidades privadas deben cobrar solo por cursos teóricos dictados online
Asociación pide a Indecopi investigue posible concertación de precios
ANDINA
En medio de la cuarentena y en una situación en la que los estudiantes no pueden acudir a hospitales, laboratorios u obras de ingeniería para hacer las prácticas que sus carreras les exigen, las universidades privadas deberían cobrar pensiones únicamente por los cursos teóricos que dictan, sostuvo hoy la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).



Publicado: 30/4/2020
En diálogo con la agencia Andina, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, afirmó que los problemas que agobian a los padres de familia con hijos en colegios privados son los mismos que están afectando a quienes tienen hijos en universidades particulares.
"Las quejas de los padres de familia tienen que ver con la falta de calidad y el costo elevado en medio de la cuarentena. Sobre la calidad, refieren que es inadecuada y, sobre las pensiones, que éstas no deben ser completas como antes. Cómo es posible que te cobren por un servicio que no te están brindando", se preguntó.


Quejas y consultas formuladas a Aspec
Por ejemplo, dijo, si los estudiantes de Medicina, Odontología, Biología o Ingeniería están en un semestre en el cual el plan de estudio le otorga mayor número de créditos a las clases prácticas, cómo puede cobrarse igual si nadie puede desarrollar esa parte práctica.
"Nadie podrá abrir una cadáver virtualmente; lo mismo con los estudiantes de odontología, ingeniería y otras tantas carreras donde es vital la práctica en laboratorios u otros escenarios. Por esos créditos no se debe pagar, pero sí por los cursos teóricos que se hacen virtualmente y, aún así, éstos deben ajustarse a la realidad", añadió.
Investigar posible concertación
Cáceres manifestó que Aspec ha recibido cientos de mensajes de padres de familia sobre esta problemática y que abogados de la asociación tratan de orientarlos, pero también de analizar la situación. Producto de ese análisis se ha podido observar que distintas universidades privadas están reduciendo sus pensiones mas o menos en un 10%.
"Curiosamente la reducción de precio (pensiones) de todas universidades van mas o menos por el mismo monto del 10%, como si se hubiesen puesto de acuerdo. Sobre este aspecto Indecopi debería investigar".
Manifestó que si bien Aspec no tiene pruebas de esta suposición, "es necesario que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) averigue si existen indicios de concertación de precios".

Hace más de una semana, el director de Supervisión de la Sunedu, Fernando Lazarte, consideró que las universidades deberán evaluar qué aspectos de los cursos podrán adaptarse a la modalidad no presencial con mayor facilidad .
El funcionario indicó que los aspectos teóricos se acomodan más a la educación virtual, a diferencia de los prácticos que requieren de una infraestructura especializada, como laboratorios o talleres.
(FIN) RRC/RRC
Publicado: 30/4/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
Agroexportaciones superarán los US$13,000 millones en 2025, proyecta Midagri