Piura: distritos de Catacaos y Cura Mori avanzan en reconstrucción con cambios
Especialistas de la ARCC brindan asistencia técnica a gobiernos locales para impulsar intervenciones

Piura: distritos de Catacaos y Cura Mori avanzan en reconstrucción con cambios
Los distritos de Catacaos y Cura Mori, en la región Piura, que hace dos años fueron afectados por las lluvias e inundaciones del Fenómeno El Niño (FEN) Costero, avanzan en la rehabilitación de su infraestructura de saneamiento, canales de regadío e instituciones educativas, informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Publicado: 7/6/2019
Luego de reunirse con el director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui Mejía, el alcalde de Catacaos, José Luis Muñoz Vera, sostuvo que las solicitudes de financiamiento para reconstruir los canales Zafra y Monte Suyón han sido aprobadas y en las próximas semanas se hará efectivo el desembolso de recursos para empezar a ejecutar las obras.
Agregó que también se gestiona el financiamiento para la reconstrucción de varios colegios, de un puente en el sector de Pedregal Grande, los sistemas de alcantarillado en Catacaos y el centro poblado de Simbilá. Estimó que las obras deben comenzar en agosto y estar listas antes de fin de año.

Por su parte, el alcalde de Cura Mori, Juan Carlos Vílchez Valverde, indicó que especialistas de la ARCC asisten técnicamente a su comuna para la elaboración de expedientes técnicos de ocho instituciones educativas. Agregó que un total de siete actividades han sido aprobadas y ya tienen financiamiento.
Resaltó la articulación de esfuerzos que realiza la ARCC con los gobiernos regionales, los municipios provinciales y distritales y los sectores para avanzar en las intervenciones que están en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios y que se ejecutan en 13 regiones del país.
#Piura La articulación a nivel de autoridades es importante para continuar impulsando la reconstrucción. Es por ello que la @AutoridadRCC, a través de su ventanilla múltiple sectorial, atendió en Cura Mori al alcalde de este distrito, así como de Catacaos y Pedregal Grande. pic.twitter.com/ky2dHmbRYe
— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) 6 de junio de 2019
El burgomaestre explicó que desde el 2017 la Municipalidad distrital de Cura Mori ha ejecutado la descolmatación de canales y drenes que fueron afectados por las lluvias torrenciales y las inundaciones del El Niño Costero.
Entre ellos se encuentran los canales Alfredo Chunga, Dos de Mayo, Juan Gómez Silva, Luter King y San Daniel, todos ellos en el sector La Bruja; y los canales laterales Pampas III, Meneses, Yarlequé, San Pablo Norte, San Pablo Sur, San Juan de la Virgen, Mendoza y Nicanor-Valencia tramo III, entre otros, refirió.
Agregó que otras intervenciones que avanzan en Cura Mori son la rehabilitación de la planta de tratamiento Pozo de los Ramos, del sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Cucungará y la reparación y mantenimiento de motobombas en cámara de bombeo de agua potable, que están a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Ya se encuentra en Piura el equipo del @Minsa_Peru que evaluará casos de Guillain-Barré https://t.co/jjgccr6zLR pic.twitter.com/azI7HT0ghH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2019
Publicado: 7/6/2019
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Telefónica: Indecopi tiene hasta el 11 de setiembre para decidir procedimiento concursal
-
Perú registra incremento sostenido de los salarios en los últimos meses
-
Gobierno consolidará la Unidad Central de Inversión Pública en la Anin
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Congreso: Titular del Midis responde a pliego interpelatorio
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos