Andina

Empresas endeudadas con créditos del FAE-Turismo pagarán hasta diciembre

El turismo receptivo y nacional en el Perú muestra signos de recuperación

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín. ANDINA/Melina Mejía

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín. ANDINA/Melina Mejía

16:46 | Lima, jun. 26.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, anunció hoy que las empresas del sector que han tomado créditos del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo), podrán pagar sus deudas hasta diciembre del presente año.

“Una última noticia que la vamos a ver plasmada la próxima semana, va a ser un decreto supremo que vamos a sacar para apoyar el turismo, para permitir que aquellas personas que han tomado créditos FAE destinados al turismo y con intereses blandos, puedan pagar sus deudas hasta diciembre”, explicó.

“Considerando, que el sector turismo ha sido el sector más golpeado durante la pandemia”, agregó.

Así lo manifestó tras la sesión del Consejo de Ministros que se realizó en Palacio de Gobierno, con presencia del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y en la que dirigió la presidenta de la República, Dina Boluarte de manera virtual desde China, donde se encuentra en viaje oficial de trabajo.

El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó dirigido exclusivamente a las empresas del sector turístico, para financiar capital de trabajo, activo fijo y/o consolidación de deudas de capital de trabajo y/o activo fijo adquiridas con posterioridad a la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.
 

Turismo en recuperación


De otro lado, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), destacó la recuperación de la actividad turística en el Perú.

“Soy testigo presencial, porque estuve del 24 al 25 de este mes en la ciudad de Cusco a propósito de las celebraciones del majestuoso Inti Raymi y ahí prácticamente lo que se podía apreciar es que casi no había donde hospedarse”, subrayó.

Indicó que el 90 % de los hoteles estaban completamente llenos, llegaron más de 45,000 visitantes, cantidad mayor en 26.4 % respecto a la similar fecha del año pasado.

Eso se traduce en un impacto económico de cerca de 43 millones de soles, con lo que significa un incremento del empleo directo e indirecto, que es la particularidad del turismo y por lo tanto recuperación económica”, dijo.

Asimismo, refirió que Cusco no solo ha sido el destino turístico que ha tenido esta recuperación de la actividad, sino que también las regiones de la Amazonía como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Huánuco, donde se ha celebrado la tradicional fiesta de San Juan.

“También ha tenido una recuperación muy importante, han asistido más de 150,000 personas a esta importante celebración, dejando más de 29 millones de soles de impacto económico”, subrayó. 

“Eso significa que venimos cumpliendo lo que estamos ofreciendo, haciendo nuestros mayores esfuerzos para que este año podamos recuperar la cifra prepandemia que era de 4.4 millones de turistas receptivos y 48 millones de visitantes nacionales”, explicó.

La ministra Galdo Marín también destacó la recuperación del turismo en Arequipa, tras haber participado en los encuentros de funcionarios del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en las reuniones sobre libre comercio y de la mujer.

“También ya se había logrado este objetivo la recuperación del turismo receptivo”, dijo. 

“Estamos trabajando de manera intensa para que eso suceda en todas las regiones del país, somos conscientes que hay dos factores muy importantes para la recuperación de turismo o para potenciarlo, como son la seguridad y en eso estamos abocados en este Gobierno y la conectividad”, explicó. 


Mayor conectividad aérea


En ese sentido, anunció buenas noticias para la región de Ancash, el primero de julio se realizará el vuelo inaugural a la localidad de Anta, donde se encuentra el aeropuerto de esta región.

“Lo que nos demoraba ocho horas en carretera, vamos a poder llegar a la región de Ancash en 45 minutos, lo que va a significar también más posibilidades de incrementar el turismo y en esa tarea estamos”, afirmó.

“Sabemos que Amazonas que es una región que también recientemente he visitado y que tiene muchísimo potencial de turismo necesita la reactivación de los aeropuertos, estamos articulando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y próximamente en julio se va a hacer una licitación para una Asociación Público Privada (APP) para que se recupere el aeropuerto de Amazonas”, dijo.
 
“Sin embargo, el de Chachapoyas queda pendiente y he quedado como compromiso, impulsar esa tarea recuperar el aeropuerto de Chachapoyas”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV   
JRA


Publicado: 26/6/2024