Proceso para reducir azufre en el diesel demorará mínimo cuatro años, señala el MEM
Lima, jul. 17 (ANDINA).- El proceso de reducción de la cantidad de azufre del diesel implica un período no menor de cuatro años y, por eso, la nueva norma fija como plazo el 1 de enero del 2010 para que las refinerías produzcan y entreguen un diesel con 50 partes de azufre por millón como máximo, afirmó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Según el director general de Hicrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, la reducción de azufre en el diesel en algunos países europeos ha tomado 10 años y, en algunos casos, no menos de cinco.
En el Perú el azufre será 200 veces menos contaminante recién el año 2010, remarcó.
“Según la nueva norma, las refinerías tienen la obligación de reducir a 50 partes de azufre por millón en ese lapso de tiempo, es decir 100 veces menos del nuevo límite vigente (5,000 partes) ”, explicó.
En ese sentido, precisó que el proceso de reducción de azufre demorará mínimo cuatro años porque implica “un esfuerzo muy grande”, ya que se tienen que hacer inversiones cuantiosas en las refinerías porque hay que cambiar los procesos.
“Se deben instalar nuevas unidades de refinación y eso implica hacer estudios de ingeniería, de procesos y factibilidad, y de impacto ambiental”, dijo.
Además, se deberá seleccionar a la empresa que se dedicará a trabajar las nuevas instalaciones de refinación, generar la orden de fabricación de los equipos y finalmente traer esos equipos, instalarlos y probarlos, comentó.
Recordó que la norma anterior, vigente hasta hace algunos días, permitía tener hasta 10 mil partes por millón de azufre en el diesel y que “era una cantidad bastante elevada”.
Sin embargo, aclaró que nada impide que en el Perú se venda un diesel más limpio y la prueba es que la Dirección General de Hidrocarburos ha autorizado la importación de un diesel con 500 partes por millón, es decir 10 veces menos que el límite que establece la nueva norma.
“Es un diesel bastante limpio con relación al que se ha venido comercializando en el país, y la empresa que hizo la gestión, que es Repsol YPF, ya tiene la autorización para hacerlo (…) y esperamos que otras empresas hagan lo mismo”, declaró.
(FIN) EBS/MAM
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada