Mercados internacionales demandan quinua con valor agregado
Perú se posicionó en 2020 como principal exportador mundial de este cereal andino

Quinua. ANDINA/Carla Patiño Ramírez
El mundo demanda quinua en una gama diversificada de presentaciones, tales como en su forma convencional, orgánica, snacks, barras, harinas, entre otros, señaló la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), Lizbeth Pumasunco.
Publicado: 6/7/2021
Perú es el principal proveedor mundial de quinua en el mundo, en el 2020 representó el 40.8% del total de la oferta global, de acuerdo al reporte estadístico del Cien-Adex.
Asimismo, las exportaciones peruanas de quinua sumaron 124.7 millones de dólares en 2020, monto menor en 7.3% afectado por los menores precios, no obstante que se incrementó el volumen despachado a los mercados internacionales.
“Este importante producto se debe seguir despachando al exterior con valor agregado a fin de fortalecer su posicionamiento”, afirmó Lizbeth Pumasunco Rivera.
En ese sentido, consideró “fundamental” promover una venta con un valor adicional, pues los consumidores de los diferentes mercados exigen una cartera innovadora y el Perú tiene todas las condiciones para ofrecerla.
Asimismo, refirió que Estados Unidos el año pasado fue el principal importador internacional de ese alimento, seguido de Canadá, y ambos destinos usan este grano convencional y orgánico en doypack con impresión en el mismo envase.
Explicó que compran comida para bebés y niños con plátano, fresa y quinua orgánica, tortillas chips a base de quinua y chía, espagueti de quinua orgánica, así como hamburguesa vegana de quinua con otros ingredientes como lentejas, zanahoria, pimientos y arroz.
“Debido a la pandemia estos consumidores solicitan una oferta que cuide su sistema inmunológico, por tanto, que contengan propiedades nutritivas. Ambas naciones lideraron la cartera mundial de esa partida en grano el año pasado”, indicó.
Principales compradores
En el 2020, Estados Unidos importó quinua de diferentes países por más de 101 millones de dólares (8.3% más respecto al 2019) con alrededor de 36,000 toneladas; seguido de Canadá que importó por más de 28.5 millones de dólares (+4.5%) con 9,000 toneladas.
En tercer lugar, Alemania importó quinua por 28.6 millones de dólares, cantidad mayor en 41.8% respecto al 2019.
Precios
En mayo del 2021 el precio de la quinua orgánica en Países Bajos se ubicó en 2.61 dólares por una bolsa de 300 gramos, en Italia se cotizó en 4.19 dólares por empaque de 400 gramos
También se vendió en Estados Unidos a 3.59 dólares por una conserva de 225 gramos y en hojuela a 5.34 dólares por Amazon, en empaque de 350 gramos.
Asimismo, en el supermercado Albert Heijn en Países Bajos, se comercializan galletas de quinua y arroz a 1.31 dólares. Además, en el supermercado Carrefour en Italia, yogurt a base de ese producto se expende a 2.27 dólares.
Mercado global
El año pasado las exportaciones mundiales de quinua en grano ascendieron a 303 millones de dólares, sufriendo una caída de 1.5% respecto al 2019, debido a los menores precios, no obstante que los volúmenes aumentaron en 1.1%.
En 2020 Perú fue el principal exportador de quinua, seguido de Bolivia y Países Bajos. Asimismo, la región Lima representó el 70% de las exportaciones peruanas totales de ese alimento, con un valor FOB de 94.9 millones de dólares.
De otro lado, Ayacucho ocupó el segundo puesto en el ranking con el 12% (15.6 millones de dólares). En el tercer lugar estuvo Arequipa con el 5% y un monto de 7.1 millones de dólares.
Más en Andina:
Perú tiene cartera de 18 parques industriales que generarán 200,000 empleos https://t.co/7XreSP0mTs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
?? Requerirán una inversión de US$ 1,459 millones en 15 regiones pic.twitter.com/ax2TqYsh1G
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/7/2021
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado