MEF: Meta es aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual en 2024
Ministro José Arista dice también que buscará mejorar la actual norma sobre el sector agroexportador

ANDINA/Héctor Vinces
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que la meta de la actual administración es aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual para el presente año.

Publicado: 14/3/2024
“Entre los encargos para el nuevo jefe de la Sunat está mejorar la recaudación y como meta ojalá logremos aumentarla en un punto porcentual, considerando los dos puntos que perdimos el año pasado, y estoy seguro que lo vamos a conseguir”, señaló.
José Arista presentó al economista Gerardo López Gonzales como flamante titular de la Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), quien por la mañana juramentó al cargo en el Palacio Nacional de Justicia.
“También hay urgencia de modernizar el Tribunal Fiscal porque de nada sirve tener una Sunat muy eficiente cuando todas sus resoluciones son reclamadas en el Tribunal Fiscal y este último, por distintas razones, no resuelve o se demora cuatro años en resolver”, sostuvo el ministro.
“Así no se puede continuar el proceso de cobranza y esas son cosas que debemos ir corrigiendo, porque no solamente es la parte legal o logística, sino también la parte de resolución de expedientes con el fin de no demorar”, agregó.

Sector agroexportador
De otro lado, José Arista aclaró que no busca el retorno de la Ley de Promoción Agraria tal como estaba hace tres años, sino que tratarán de mejorar la actual legislación vinculada al sector agroexportador para mejorar la formalización laboral.
“Mi preocupación es que, de acuerdo a los registros de Sunat, el número de empleos (en el sector agroexportador) se ha reducido en los últimos tres años, aproximadamente 100,000 puestos de trabajo. Pero no es necesariamente una reducción, sino que se ha pasado de lo formal a lo informal”, explicó.
“Ahí hay algo que debemos corregir y no es que literalmente vamos a retomar la ‘ley Chlimper’ (Ley de Promoción Agraria), eso es imposible porque no podemos, pero hay algunas cosas que podemos rescatar y mejorar lo que tenemos ahora. El objetivo es tratar de formalizar un poco la economía y el sector agrario es el más informal que existe”, añadió.
Más en Andina:
?????????? Las inversiones coreanas en el Perú ascienden a 6700 millones de dólares, concentrándose mayoritariamente en la minería, señaló el embajador de ese país en Lima, Choi Jong-uk.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2024
??https://t.co/ykYCB8pCXs pic.twitter.com/QxqhN1YVlY
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 14/3/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: por cada dólar invertido en Panamericanos Lima 2027 retornarán hasta US$ 4 al país
-
MEF considera que ya no se deberían discutir más retiros de fondos de AFP
-
MEF: el reto del Perú es darle mayor valor agregado a la producción minera
-
MEF: Juegos Panamericanos 2027 generarán movimiento de US$ 2,000 millones
-
MEF: Brasil tiene interés de exportar soya y productos por puerto de Chancay
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
MTC entregará licencias de conducir hoy sábado en los MAC de Lima
-
Liga Peruana de Vóley: hoy inician los cuartos de final vuelta en Villa El Salvador
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia
-
COAR Lima: 193 egresados obtienen diploma de bachillerato internacional
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de abril del 2025
-
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos