Cusco confirma primer caso de rabia silvestre en distrito de Kosñipata
Mono atacó a un niño

Cusco confirma el primer caso de rabia silvestre en esa región. Niño fue atacado por un mono en el distrito de Kosñipata, en la selva de la provincia de Paucartambo.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco confirmó el primer caso de rabia silvestre en dicha región, luego que un niño fuera atacado por una chozna o "mono nocturno" ocurrido en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo.

Publicado: 4/3/2021
Según un reporte, el caso se presentó el 21 de febrero pasado, el mamífero, conocido como chozna (monte perro o mono nocturno), atacó al pequeño de 12 años de edad de iniciales F. G. Q. C., quien junto a su familia regresaba en un motocar de la chacra, ubicada en la comunidad Q'ero.
El animal se apareció en el camino, se trepó al vehículo, tomó el antebrazo izquierdo del niño sin soltarlo y lo mordió, ante ello el padre interviene coge al animal y logra que suelte al menor, posteriormente el niño fue trasladado al centro de salud de Pilcopata, donde fue atendido por el personal de salud y vacunado con la primera dosis de vacuna antirrábica.

Asimismo, se extrajo la muestra del animal mordedor en mención, resultando positivo para rabia silvestre, según confirmó Rubén Bascope Quispe, coordinador de Estrategia Sanitaria y Zoonosis de la Geresa.
La Geresa Cusco precisó que actualmente el menor y su familia reciben la vacuna antirrábica y suero antirrábico, y son evaluados constantemente por el personal del centro de salud, en tanto, se realiza la búsqueda activa de personas mordidas por animales silvestres o domésticos para proceder con la atención correspondiente.
Juan Alberto Spelucin Runciman, gerente de la Geresa Cusco, hizo un llamado a la población de Kosñipata para que evite la manipulación de animales muertos o semimuertos en los caminos, porque podrían estar con rabia. En caso de sufrir mordedura se debe lavar la herida con abundante agua y jabón e inmediatamente acudir al centro de salud, para ser atendido y recibir el tratamiento oportuno.
La rabia silvestre es una enfermedad mortal transmitida por la mordedura de animales silvestres, como murciélago hematófago, mono, chozna y otros; asimismo, por animales domésticos que estén infectados por la enfermedad.
Más en Andina:
??Conoce el circuito habilitado por la Reserva Nacional de Paracas para el turismo https://t.co/fbbPNDfe5p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2021
Se mantiene restringido el uso de playas en el área protegida, cuyo horario es de 09:00 a 16:00 horas. pic.twitter.com/Ju7rOg7mTo
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 4/3/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto