Debido a las intensa lluvias se incrementó el caudal de los ríos Ramis, Callacame, Verde, Cabanillas, Coata y Lampa, en la región Puno, y se ubican en el umbral hidrológico rojo, advirtió hoy el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi).
A las 14:00 horas de hoy, miércoles 2 de febrero, el Ramis registró un caudal de 465.78 metros cúbicos por segundo m³/s) en la estación hidrológica Puente Carretera, lo que podría ocasionar daños en los centros poblados pertenecientes al distrito de Taraco.
El río Callacame, a las 06:00 horas, alcanzó un valor de 2.17 metros en la estación hidrológica Yoroco Callacame, lo que podría ocasionar daños en varios centros poblados pertenecientes al distrito de Huacullani.
A la misma hora, el río Verde llegó a un nivel de 1.94 metros en la estación Río Verde, lo que podría ocasionar daños en el distrito de Santa Lucía. De igual forma, los ríos Cabanillas, Coata y Lampa registraron un caudal de 280.34 m³/s (estación Isla Cabanillas), 421.04 m³/s (estación Puente Unocolla) y 227.18 m³/s (estación Lampa), respectivamente. En los tres casos es posible que varios centros poblados de Juliaca sean afectados.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/01/25/000743288M.jpg)
También lea:
Consejos
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil exhorta a las autoridades locales a ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de una inundación es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
Desborde del río Huachipa
En la víspera, se desbordó el río Pachitea, en Huánuco, e inundó viviendas en tres centros poblados del distrito de Honoria, en la provincia de Puerto Inca.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/03/18/000410490M.jpg)
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) y ha reportado, hasta el momento, 20 viviendas afectadas y 100 personas perjudicadas, que pernoctan en viviendas de sus familiares y vecinos. No se han reportado daños a la vida ni a la salud.
Más en Andina:
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 2/2/2022