Ciudad Bicentenario: conoce los proyectos que se implementarán
Es una propuesta planificada con un enfoque desde el paisaje y la capacidad de soporte del territorio

Ciudad Bicentenario.
La Ciudad Bicentenario, que se construirá en el distrito limeño de Ancón, será un modelo de gestión integral del territorio bajo un modelo de ciudad sostenible, saludable, resiliente, que pone en valor su patrimonio y sus ecosistemas, contando para ello con el impulso de diferentes sectores del Gobierno Central.
Publicado: 20/8/2021
En la planificación de este megaproyecto se ha considerado el enfoque desde el paisaje y la capacidad de soporte del territorio. Dentro de los proyectos multisectoriales se encuentran los siguientes:
- El Parque Industrial de Ancón, proyecto a cargo del Ministerio de la Producción y Proinversión, será el más importante del país y generará unos 60,000 puestos de empleo directo.
- El Núcleo Logístico, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su primera etapa (truck center), estará orientado a mejorar la logística del transporte de carga terrestre. Podría empezar a operar en el segundo semestre del 2022. La segunda etapa (plataforma logística), estará vinculada al tren Grau (carga y pasajeros) e incluirá una estación intermodal y patio de maniobras.
- El sector residencial más los equipamientos estará conducido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se estima que Ciudad Bicentenario podrá albergar a 32,000 familias, promoviendo un modelo de construcción sostenible y de baja huella ecológica. A ello se sumarán las ciclovías y el arbolado en la vía pública.
- La Franja Verde está bajo responsabilidad del Ministerio del Ambiente. A la fecha, ya se inició el sembrado de especies vegetales para dar vida a las 2,000 hectáreas de forestación productiva y paisajística, lo cual incrementará el equivalente al 60 % el área verde pública de Lima Metropolitana de Lima y Callao. El proyecto incluye la instalación de 600,000 nuevos plantones. Dicho espacio tendrá cobertura vegetal con especies nativas, heterogéneas y xerófitas (100 % del riego con aguas residuales tratadas).
- El Parque de las Ciencias/Jardín Botánico, que más adelante podrá convertirse en la sede del futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Con esta iniciativa se promueve la sostenibilidad urbana ambiental en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en estrecha coordinación con los ministerios: de la Producción, de Vivienda, de Transporte y Comunicaciones, y de Cultura.
Más en Andina:
#AndinaNoticias?? Ciudad Bicentenario: conoce de qué se trata este proyecto ?? https://t.co/q4kiSPcEdt pic.twitter.com/eGkBOCNHiH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2021
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 20/8/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Salón de tecnología en Defensa posiciona al país como epicentro de diálogo e innovación
-
Presidenta Boluarte llama a los alcaldes a trabajar articuladamente con el Ejecutivo