MVCS: modificaciones presupuestarias financiarán intervenciones por El Niño en 2024

INTERNET/Medios
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, se presentó hace unos días ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, donde sustentó las dos modificaciones presupuestarias del sector aprobadas durante el primer bimestre del 2024.

Publicado: 29/3/2024
“Una relacionada al Decreto Supremo N° 002-2024 que tiene que ver con la transferencia de partidas para poder mejorar las pensiones, y el Decreto Supremo N° 018-2024 que está relacionado a las emergencias”, comentó en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Hania Pérez de Cuellar explicó que la primera modificatoria se refiere a una transferencia de partidas en favor del Gobierno nacional y de diversos gobiernos regionales, con el fin de mejorar las pensiones de quienes hayan cumplido 65 años o más, y pertenezcan al régimen del Decreto Ley N° 20530.
En relación a la segunda modificatoria, comentó, se solicitó la ampliación para financiar la continuidad de las intervenciones autorizadas en el marco de las acciones ante el fenómeno El Niño (FEN), mediante Decreto de Urgencia N° 028-202, que habían quedado inconclusas.
“Se habilitan los fondos por 27 millones 886,000 soles al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y 38 millones 837,000 soles para OTASS. Esto sirve para financiar acciones de emergencia en las zonas declaradas en estado de emergencia”, expresó la ministra.
En ese sentido, Hania Pérez de Cuellar destacó que esta habilitación presupuestaria permitirá que OTASS garantice el pago de 41 camiones cisterna, 7 grupos electrógenos y 14 máquinas de balde hidráulicas, mientras que en el caso del MVCS conllevará a culminar las obras en los SARE en Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Piura, así como pagar los seguros y adquirir también camiones cisternas para el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
Ley de Contrataciones
En otro momento, Hania Pérez de Cuellar recordó que, en junio del año pasado, el Ejecutivo remitió al Congreso, para su debate, una propuesta de modificación a la Ley de Contrataciones y su reglamento, para que sea más “sólida y fuerte”, ya que la vigente no permite el cierre de brechas en agua potable y saneamiento.
“Insisto, mientras que no tengamos una Ley de Contrataciones sólida, que premie, no solamente lo más barato, sino al mejor postor, que tenga un equilibrio entre el rigor técnico y la propuesta económica, no vamos a poder cerrar la brecha en saneamiento, en infraestructura, en educación, en transportes. La Ley de Contrataciones es fundamental para la competitividad de nuestro país y el cierre de brechas”, agregó.
Más en Andina:
Protege tu cultivo. Seguro Agrícola Catastrófico compensa con S/ 800 por hectárea. Se trata de indemnización para productores que perdieron cultivos por riesgos climáticos, plagas y/o enfermedades https://t.co/oNIuKzILHP pic.twitter.com/ZWyYkwAI2V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 28, 2024
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 29/3/2024
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025