Megapuerto de Chancay: Perú busca ensamblaje de autos eléctricos para distribuir en AL
Ministro Arista dice que en zona económica especial operarían plantas de ensamblaje para abastecer a América Latina

Cortesía
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el megapuerto de Chancay permitirá atraer inversiones de fabricantes de autos eléctricos y manufactura, porque se instalarían plantas de ensamblaje en la zona económica especial cercana al terminal portuario para abastecer a América Latina.

Publicado: 29/4/2024
“El Canciller ha viajado a China a realizar las primeras conversaciones para un futuro viaje de la presidenta Dina Boluarte con el fin de promover inversión china en el Perú. Igualmente, iremos a varios lugares a promover inversión para que venga a esta zona económica especial”, dijo en RPP.
“Entre los posibles usuarios de la zona económica especial está BYD, que son los mayores fabricantes de autos eléctricos en el mundo. La idea es que vengan para que ensamblen los autos eléctricos acá y lo distribuyan a toda Latinoamérica”, indicó.
“Hay otras grandes empresas como Xiaomi que está incursionando en el mundo automovilístico, además se abre espacio para manufactura y todo tipo de ensamblaje para abastecer a toda Latinoamérica”, agregó.

Eje de empleo y desarrollo
José Arista destacó que el megapuerto de Chancay será un eje pivote de la inversión, el empleo, el desarrollo y el crecimiento de la economía del norte chico y el Perú.
“Hace unas semanas se realizó un convenio entre la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y Hyundai para poner un dique seco que permitirá brindar mantenimiento a barcos de 400 metros de largo. Ahí se contempla una inversión de más de 1,500 millones de dólares”, señaló.
“En toda la costa del Pacífico solamente hay un lugar donde se da mantenimiento a estos barcos, en San Diego, California (Estados Unidos)”, añadió.
El ministro enfatizó que están trabajando en varios frentes en Chancay para que la localidad pueda estar preparada cuando el terminal portuario empiece a operar.
“Por un lado, por la parte formal estamos tratando de delimitar una zona económica especial”, sostuvo José Arista, para luego agregar que también se trabaja para que hayan los servicios públicos adecuados.
Más en Andina:
????El Perú es el país que tiene mayores Reservas Internacionales Netas (RIN) adecuadas en América del Sur, según una publicación del Fondo Monetario Internacional https://t.co/eBCDiuqreP pic.twitter.com/ml19sf3goA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2024
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 29/4/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?