Halloween: lo que debes saber antes de comprar dulces, máscaras y accesorios
Digesa, entidad del Minsa, brinda recomendaciones para padres de familia

Si sigues estas recomendaciones, evitará que los niños, quienes más consumen estos productos durante esta temporada, perjudiquen su salud. Foto: ANDINA/Difusión
La compra de dulces, máscaras y accesorios se eleva significativamente durante las celebraciones de Halloween. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), brinda recomendaciones para que los padres de familia sepan qué tener en cuenta para una compra adecuada.


Publicado: 30/10/2023

Máscaras, Calabazas y otros accesorios que son considerados juguetes
- Todos los productos deben de contar con la autorización sanitaria que emite la Digesa.
- El rotulado debe estar disponible en la envoltura o envase y/o en una etiqueta o folleto del juguete
- Evitar comprar estos productos en lugares de dudosa procedencia.
- La información en el rotulado del producto debe contar con el número de Registro Nacional y la Autorización Sanitaria, nombre del fabricante o importador y su dirección, país de procedencia, instrucciones de uso, símbolo de edad recomendada, advertencias y recomendaciones.
- No debe presentar olores fuertes y colores estridentes.
- Al contacto con la mano no se debe despintar.

Dulces y golosinas
- Verificar que el envase este totalmente sellado y en su etiquetado o rotulado cuente un código de Registro Sanitario, fecha de vencimiento, nombre del producto, nombre y dirección del fabricante, código de lote, un listado de ingredientes utilizados en su proceso de fabricación, así como condiciones especiales de conservación.
Lee también: ¡Dormía hasta 22 horas al día!: estudian caso de mujer con narcolepsia en hospital Sabogal
Si sigues estas recomendaciones, evitará que los niños, quienes más consumen estos productos durante esta temporada, perjudiquen su salud y se expongan a problemas como la interrupción del desarrollo y crecimiento normal, desatención, retardo intelectual y problemas de aprendizaje, alergias por vías respiratorias, alteraciones en el sistema nervioso, hiperactividad e irritabilidad, daño al hígado, riñones y pulmones; problemas gastrointestinales y en la piel (dermatitis).
Finalmente, la Digesa recomendó adquirir estos productos en establecimientos formales, que brinden garantías, así como, que emitan boleta o factura, ya que de haber alguna irregularidad con juguetes o alimentos industrializados se podrá realizar el reclamo correspondiente.
Más en Andina:
Conoce la operación de próstata sin corte, con menos dolor y pocos días de hospitalización https://t.co/8PFYMPNWL1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2023
Especialista del @Minsa_Peru te explica qué es método de enucleación bipolar. pic.twitter.com/rLq1IBM3Fm
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 30/10/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno