Devida y comuna de Río Tambo inauguran laboratorio que produce 2 millones de alevinos
A través de esta iniciativa se atenderá creciente demanda de actividad acuícola altamente rentable en el Vraem

Con el propósito de optimizar la cadena productiva de peces y contribuir con la seguridad alimentaria en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Devida y la Municipalidad Distrital de Río Tambo, en la región Junín, inauguraron un laboratorio de reproducción de peces amazónicos con capacidad de producción de más de 2 millones de alevinos.
Con el propósito de optimizar la cadena productiva de peces y contribuir con la seguridad alimentaria en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Río Tambo, en la región Junín, inauguraron un laboratorio de reproducción de peces amazónicos con capacidad de producción de más de 2 millones de alevinos.



Publicado: 2/4/2021
Esta iniciativa se logró a partir de una alianza estratégica entre Devida, el gobierno local de Río tambo y la Central Asháninka de Río Tambo (CART), que beneficiará a las familias piscicultoras de las comunidades nativas, centros poblados y demás localidades de la cuenca de los ríos Ene, Tambo, Perené y el Valle Santa Cruz.

Por su parte, Devida invirtió 133,265 soles para la implementación de este laboratorio con microscopios, estereoscopios, equipo de marcaje de reproductores, tanques de oxígeno, incubadoras de 200 litros, artesas de fibra de vidrio, material de laboratorio, hormonas para la inducción a la reproducción y un plantel de 50 reproductores, entre otros equipos y materiales necesarios, a fin de producir más de dos millones de alevinos de peces amazónicos (paco y gamitana).
En ese sentido, la municipalidad de Río Tambo realizó una inversión de 176,796 soles para la construcción de esta infraestructura, en una extensión de más de 10 hectáreas que fueron entregadas en sesión de uso al gobierno local, por parte de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, que se encuentra adscrita a la CART, allí se habilitaron cuatro estanques y un laboratorio.

El laboratorio cuenta con un área común para la estabulación de reproductores, una mesa de trabajo para la inducción hormonal y un área de desove y fertilización. Además, cuenta con incubadoras para completar el desarrollo embrionario de los óvulos fecundados (eclosión y obtención de larvas) y artesas para la obtención de poslarvas que serán posteriormente sembradas en estanques y, al cabo de 40 días, obtener alevinos de paco o gamitana.
Aunque se cuenta con laboratorios privados en distritos aledaños, la demanda de alevinos aún sigue siendo insatisfecha en la provincia de Satipo, por lo que esta acción contribuirá a atender diversas peticiones de piscicultores que apuestan por un desarrollo alternativo, integral y sostenible.
El evento se desarrolló en la comunidad nativa de Puerto Ocopa y contó con la participación de representantes de la Central Asháninka de Río Ene (CARE), Central Asháninka de Río Tambo (CART), Federación Asháninka de Río Ene (FARE) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Perené (Feconabap), quienes resaltaron el trabajo articulado entre ambas instituciones por el bienestar de las familias piscicultoras y el desarrollo del distrito.

El alcalde de Río Tambo, Luis Buendía, refirió que "para hacer realidad este laboratorio de alevinos, fue necesaria la suma de esfuerzos entre la Municipalidad distrital de Río Tambo, Devida y la CART con el único objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y, por ende, en mejorar la calidad de vida de toda nuestra población asháninka”.
En el marco de la Estrategia Vraem 2021, Devida brinda asistencia técnica para la crianza de paco en una extensión de siete hectáreas de espejo de agua, ubicadas en comunidades nativas. Además, implementó un módulo de reproducción de alevinos y un módulo de beneficio de peces.
Un total de 171 familias piscicultoras en comunidades nativas son asistidas por Devida en este 2021.
Devida articula acciones con seis organizaciones asháninkas y nomatsigengas para la producción de más de 60 toneladas de paco en el 2021.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
En este #ViernesSanto consume estos pescados que son superalimentos y refuerza tu sistema inmune https://t.co/59NGcNsALe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 2, 2021
?? Anchoveta, atún, jurel, carachama, paiche y trucha son algunos ejemplares de alta calidad nutricional pic.twitter.com/xaREbD7xRH
Publicado: 2/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía