Sunat intervino nueve plantas de procesamiento de minerales
Verificaciones se realizaron con apoyo de equipos de tributos internos de Lima, Ica y Aduana de Pisco

ANDINA
El jefe de la Sunat, Gerardo López, lideró un nuevo operativo de control regional, interviniendo, en esta oportunidad, nueve plantas de procesamiento de minerales que operan en el distro de Vista Alegre en Nasca (Ica).

Publicado: 22/8/2024
Estas acciones se realizan como parte de la campaña de formalización y lucha contra la minería ilegal iniciada la semana pasada en Trujillo (La Libertad).
Se desplegaron más de 120 colaboradores de la Sunat de los equipos de tributos internos de Lima e Ica y de la Intendencia de Aduana Pisco, quienes se encargaron de verificar la inscripción en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes y guías de remisión, inscripción de personal en planilla, toma de inventarios, equipos y maquinaria, así como de muestras de insumos químicos fiscalizados.

También se verificó la procedencia de los minerales que eran procesados en las plantas -que ocupan espacios de hasta 40 hectáreas-, muchos de los cuales se presume tienen un origen ilegal.
Además de las acciones efectuadas en las procesadoras se desplegaron equipos para las verificaciones de control móvil al traslado de insumos químicos, como el cianuro, que suele ser utilizado para procesar oro, uno de los minerales que más se procesa en la zona. Cabe precisar que estas acciones se realizaron con el apoyo de la Dirandro de la región.
Segunda acción de control regional
Este es el segundo operativo regional organizado por la Sunat como parte de la estrategia de combate a la minería ilegal.
En la primera intervención, que se realizó la semana pasada, las acciones estuvieron focalizadas en la zona de producción de minerales ubicada en la carreta Trujillo a Pataz (La Libertad), que suele ser utilizada para el traslado de insumos químicos utilizados por la minería ilegal.
Ahora los controles se focalizaron en la zona de procesamiento de minerales, muchos de los cuales son traslados de Trujillo. Este tipo de intervenciones, calificadas como itinerantes, se realizarán en todo el país, en zonas identificadas por los equipos de inteligencia de la Administración Aduanera y Tributaria.
Como resultado de los controles realizados hasta el momento, se detectaron 12 infracciones, entre las que destacan la incautación de 10 toneladas de mineral de cobre de alta ley y un cargamento de concentrado de cobre.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 22/8/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas
-
Produce supervisa caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias