Ministerio de la Producción articula con municipalidades para fomentar economía circular
Fortalece capacidades de gestores municipales de desarrollo económico, gestión ambiental y fiscalización

Ministerio de la Producción.
El Ministerio de la Producción (Produce) viene fortaleciendo las capacidades de gestores municipales de desarrollo económico, gestión ambiental y fiscalización en desarrollo productivo sostenible y economía circular, a través del seminario "Gestión Ambiental y Economía Circular en la industria manufacturera y el comercio interno en la administración municipal".

Publicado: 19/7/2024
En la jornada de capacitación, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, resaltó la importancia de la industria manufacturera en el desarrollo del país y enfatizó en la necesidad de que las actividades productivas sean más competitivas y sostenibles.
En este sentido, César Quispe Luján destacó las ventajas que ofrece la economía circular para la rentabilidad de las empresas.

Durante el seminario, se pusieron de relieve las iniciativas en las que se encuentra trabajando el sector Producción, en el marco de las políticas ambientales nacionales.
Entre estas iniciativas destacan la implementación de la Hoja de Ruta (2020-2025) hacia una economía circular en el sector industria, el desarrollo de parques ecoindustriales y la implementación del Protocolo de Montreal para la eliminación progresiva de sustancias que deterioran la capa de ozono.
El viceministro Quispe Luján invitó a los gestores públicos presentes a continuar impulsando el modelo de economía circular.
"Desde el Ministerio de la Producción buscamos impulsar un desarrollo productivo que sea sostenible, lo que implica adoptar medidas que mitiguen el cambio climático, en el marco de los compromisos que hemos asumido a nivel nacional. Para ello, debemos comenzar a optimizar nuestros procesos y transitar hacia una economía circular", dijo.
Este evento contó con la participación de funcionarios municipales de los distritos de Lima y Callao, así como con representantes del Programa KLW de la Cooperación Alemana.
El seminario tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los servidores públicos de las áreas de Desarrollo Económico, Gestión Ambiental y Fiscalización de los distritos de Lima y Callao, sobre normas y regulaciones ambientales a las que deben adecuarse las empresas en sus distritos, en el marco de la promoción de una economía circular para la industria manufacturera y de comercio interno.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 19/7/2024
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
Eduardo Arana: plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 garantizarán orden interno en Lima
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca