Gobierno autoriza adquisición de urea hasta por S/ 348 millones
Decreto de urgencia fue publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Foto: ANDINA/Difusión.
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, de manera excepcional y extraordinaria hasta el 31 de octubre del presente año, la adquisición de urea hasta por 348 millones 887,735 soles para el inicio de la campaña agrícola 2022 - 2023.

Publicado: 31/7/2022
Dicha disposición fue establecida mediante el Decreto de Urgencia Nº 019-2022, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La adquisición en el mercado internacional del referido fertilizante y la garantía de su entrega a nivel nacional para las organizaciones de productores agrarios y productores agrarios individuales, se dará a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural).
Con ese fin, Agrorural implementará las actividades de operación logística, soporte de la entrega y distribución
nacional de la urea correspondiente.

La partida autorizada forma parte de un conjunto de medidas extraordinarias y urgentes, tanto en materia económica como financiera, contempladas por el Ejecutivo para garantizar la distribución y entrega de la urea, y reactivar la economía de los productores agrarios.
Para efectos del decreto de urgencia, se estableció que hasta el 15 de diciembre de 2022 se podrá incorporar nuevos productores al Padrón de Productores Agrarios, a partir del cual se determina la lista de beneficiarios de la presente medida, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos.
Asimismo, se autorizó excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2022, al Pliego 013: Ministerio de Desarrollo Agrario
y Riego, a través de Agrorural, a transportar fertilizantes orgánicos de pequeños y medianos agricultores del país
en regiones priorizadas.
Para ello, en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la vigencia de la presente norma, se aprobarán los criterios en donde se establezcan la selección de agricultores que accedan, de manera excepcional, a este beneficio.
La implementación de lo dispuesto en el decreto de urgencia se financiará con cargo a los presupuestos institucionales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y del Ministerio de la Producción, respectivamente.
El decreto tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
A la fecha, se registra escasez mundial del mencionado insumo para la agricultura debido al escenario de conflictos internacionales (guerra Rusia - Ucrania).
(FIN) VVS
JRA
Más en Andina:
???Conoce los plazos por vencer del cronograma electoral de las elecciones regionales y municipales del próximo 2 de octubre. ??https://t.co/XuFigW5Vui pic.twitter.com/vqEYHcYItQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2022
Publicado: 31/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Midagri reitera que la importación de urea llegará en agosto
-
Midagri: urea llegará al campo a tiempo para fertilización de cultivos
-
Agro Rural: proceso de compra de urea fue diseñado con altos estándares de contratación
-
Ministro Alencastre ratifica que urea llegará para la fertilización de los cultivos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico