Conoce lo que será el edificio de vivienda más alto del Perú

ANDINA/Difusión
El edificio de vivienda más alto del Perú tendrá 37 pisos y una altura de 100 metros y se empezará a construir en Lima los primeros meses del próximo año con una inversión aproximada de 33 millones millones de dólares.



Publicado: 23/8/2017
Se trata del edificio MET ubicado en Santa Catalina, en el distrito de La Victoria, y cuya edificación estará a cargo de Senda Inmobiliaria
La construcción de dicho edificio otorgará a la zona de Santa Catalina un potencial muy alto para captar inversiones y rentabilizar las mismas, manifestó Víctor Acosta, gerente general de Senda Inmobiliaria.

Indicó que antes el valor del metro cuadrado de los terrenos en la referida zona era de 1,500 dólares y en los últimos 5 años, se ha incrementado a 4,000 dólares por metro cuadrado y se espera que siga en alza.
“El consumidor de hoy es mucho más exigente que hace algunos años y la diversidad de oferta residencial en la ciudad ha generado una demanda por propuestas innovadoras que combinen ubicación privilegiada y modernidad, valorando mucho más que antes el diseño y la funcionalidad de los espacios privados y comunes", afirmó.
Detalló que el edificio se ubica en la cuadra 21 de la Av. Paseo de la República, tendrá 37 pisos con departamentos de 1, 2 y 3 ambientes, además de cuatro sótanos y áreas comunes en un total de 1, 500 metros cuadrados.

Acosta subrayó que “MET está dirigido a inversionistas y jóvenes con excedentes de capital, que ven la oportunidad de rentabilizar su patrimonio a través de una inversión de bajo riesgo y con una posibilidad de ganancia importante por la plusvalía que se espera que haya en el entorno del edificio que se va a construir”.
Otro potencial público, dijo, está conformado por familias jóvenes, hombres y mujeres de clase media ascendente “que se vienen desarrollando en contacto con un estilo de vida mucho más moderno, que quieren vivir en una ubicación que tenga fácil conexión con el resto de la ciudad.Es un público que va de compras a centros comerciales, estudian y trabajan, son exitosos y están buscando su propio espacio dentro de Lima Metropolitana”.

Indicó que “la nueva generación de millennials convergen alrededor del distrito entre San Isidro, Miraflores, Surquillo, Lince y San Borja, ya que quieren sentirse conectados”.
(FIN) NDP/RES
Publicado: 23/8/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026