Presidente Petro ordenó este domingo incrementar en un 25 % los aranceles a EE.UU.

EFE
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó este domingo incrementar en un 25 % los aranceles a las importaciones de EE.UU., en respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.
Publicado: 26/1/2025
"Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse", expresó Petro en la red social X.
La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras no reciban un trato "digno".
Como respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó la imposicion de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %".
Igualmente anunció restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e "inspecciones" a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU.
En ese sentido, Petro invitó a las "comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos" para aparentemente tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos.
"Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito", agregó el mandatario.
Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de "peligroso" el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: "No los necesitamos".
Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, que habían pactado el envío de estos dos vuelos con deportados, también se extienden a otros países latinoamericanos que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será "la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos".
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
?????? Este lunes 27 de enero se inicia la semana de representación del Congreso, la cual se prolongará hasta este viernes 31, de acuerdo con la agenda del Legislativo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2025
??Conoce aquí en qué consiste esta fase del trabajo parlamentario: https://t.co/A55eE5S8Zx pic.twitter.com/SjNon5PvjL
Publicado: 26/1/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Liga Peruana de Vóley: salieron a la venta las entradas para la gran final
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost