Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
Devida entrega 377 toneladas de guano de las islas para 1,425 hectáreas en Mazamari, Pangoa y Río Tambo
Agricultores tienen cultivos de café en etapas de crecimiento y producción, por lo que estos insumos garantizarán una mayor productividad en la próxima campaña. Foto: Devida
Con el propósito de mejorar la producción de café, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 377 toneladas de guano de las islas a favor de 1,070 familias del norte del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Publicado: 17/11/2022
Esta entrega, que se hizo como parte del convenio firmado entre Devida y Agro Rural, servirá para fertilizar 1,425 hectáreas de cultivo de café.
Además, el equipo de profesionales de Devida acompaña todo el proceso productivo a fin de potenciar este producto de bandera y alcanzar mercados más rentables.
Devida apuesta por un café de calidad en el valle; por ello, continúa con la entrega de un total de 7,546 sacos de guano de las islas a los productores de 12 organizaciones cafetaleras en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín).
Estos agricultores tienen cultivos de café en etapas de crecimiento y producción, por lo que estos insumos garantizarán una mayor productividad en la próxima campaña.
Nomatsigengas
El jefe de la comunidad nomatsigenga Alto Cubantía (Pangoa), Noé Gerónimo Chumpate, destacó la importancia de contar con el acompañamiento técnico y el asesoramiento en la siembra del café.
“Los nomatsigengas estamos aprendiendo a sembrar café. Estamos viendo los primeros frutos y es parte del trabajo articulado que hacemos. Los productores destacamos la asistencia técnica y la entrega de guano de islas para mejorar nuestro café”, acotó.
En el 2021, Devida implementó nueve módulos de procesamiento de café en el norte del Vraem, con el objetivo de darle el valor agregado a este producto y mejorar la rentabilidad de las familias.
Más en Andina:
El sistema automático Lakiy utiliza inteligencia artificial para el monitoreo del volcán Sabancaya, en Arequipa. https://t.co/whORExgpLS pic.twitter.com/eTrLAjFs5S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 17, 2022
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 17/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 t de cacao a mercado europeo
-
Vraem: productores de Samugari y Santa Rosa reciben 40 toneladas de guano de las islas
-
Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022
-
CADE 2022: Productores del Vraem promocionan sus mejores variedades de café y cacao
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
Sitdef 2025: protección ante ciberataques, drones e inteligencia artificial para seguridad
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?