MEF: proyecto del Gobierno sobre deudas busca mantener estabilidad de sistema financiero
Una disrupción en el sector afectaría desempeño de la economía y podría caer 20% este año

María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas. ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó hoy que el proyecto del Ejecutivo para facilitar el pago de los deudores busca mantener la estabilidad del sistema financiero nacional, lo cual es fundamental para mantener el proceso de recuperación económica.
Publicado: 1/10/2020
“Estamos manteniendo las proyecciones de una caída de 12% para este año. Para ello estamos considerando como supuesto que no haya ninguna disrupción en el sistema financiero”, manifestó en conferencia de prensa.
Dijo que si hubiera una disrupción en el sistema financiero las proyecciones de la caída del producto bruto interno (PBI) podrían ser superiores a las proyectadas.
“Creemos que (la caída) podría estar por encima del 20% si es que hubiera una disrupción en el sistema financiero pues afectaría la capacidad de recuperación de nuestra economía”, subrayó.
En tal sentido, dijo que el objetivo es no someter a más stress a la economía para avanzar de acuerdo con lo establecido en el plan económico. “Para el próximo año se tiene previsto una recuperación importante”, dijo.
Reprogramación
Alva explicó que el proyecto de Ley del Ejecutivo facilitará la reprogramación de los créditos. “No estamos interviniendo en contratos entre privados tal como está en el proyecto del Congreso”, aclaró.
Por ello, dijo que la iniciativa congresal, en su naturaleza y en su concepción, es inconstitucional. “Además de tener indicios de discriminación, interviene en contratos entre privados”, dijo.
Al respecto, mencionó que recientemente hubo un pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Peajes y el respeto a los contratos.
“Mas bien creemos que nuestra propuesta está enmarcada en la Constitución y que nos focalizamos en los clientes más vulnerables”, acotó.
Solucionar problemas
La ministra de Economía y Finanzas mencionó que una de las principales características de todas las políticas diseñadas en esta crisis para solucionar los problemas del ciudadano, fue la audacia.
“Destaca del programa Reactiva Perú y la implementación del bono más grande que se haya pagado”, dijo.
Sin embargo, dijo que “tenemos que ser audaces, pero no podemos hipotecar el futuro del país”.
Agregó que el Perú no se acaba con la pandemia ni con las elecciones. “Es importante que en este período preservemos la disciplina y la fortaleza macroeconómica, que es lo que permitirá la recuperación del país”, anotó.
Más en Andina:
Dólar sube al cierre de tercer trimestre pero menos que en países vecinos ?? https://t.co/6sxojT9OHm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2020
?? Moneda extranjera retrocedería y cerraría el año en S/ 3.50, proyecta economista Javier Zúñiga. pic.twitter.com/LBqfjS5Fh4
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 1/10/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú