Arequipa: equipan centro de salud de Caylloma para atender emergencia sanitaria
Empresa privada entregó una ambulancia, una camioneta, dos motos lineales y esterilizadores

El centro de salud de Caylloma, ubicado en la provincia arequipeña del mismo nombre, recibió una ambulancia tipo II, una camioneta 4x4, dos motos lineales y dos esterilizadores, equipos que permitirán auxiliar a la comunidad en la actual emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.
El centro de salud de Caylloma, ubicado en la provincia arequipeña del mismo nombre, recibió una ambulancia tipo II, una camioneta 4x4, dos motos lineales y dos esterilizadores, equipos que permitirán auxiliar a la comunidad en la actual emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.

Publicado: 24/7/2021
La transferencia de las unidades móviles y esterilizadores al sector salud, forma parte del Proyecto de Salud del Fondo de Desarrollo del distrito de Caylloma, que está conformado por autoridades municipales, población organizada y la compañía Minera Bateas.
La gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas, Amalia Ruiz Seminario, señaló que la empresa actualmente se encuentra en un proceso de diálogo con los líderes del distrito de Caylloma, con el propósito de establecer compromisos para ejecutar conjuntamente proyectos en beneficio de la población.

Al mismo tiempo, señaló que el Proyecto de Salud forma parte de un paquete de iniciativas promovidas por el Comité de Gestión, conformado por la municipalidad distrital de Caylloma, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Caylloma (Fudicay) y la minera Bateas, que durante el 2019 implementó proyectos de educación, de desarrollo productivo y de dinamización de la economía local.
El distrito de Caylloma está ubicado a más de 4,000 metros de altitud, y la entrega de las unidades móviles y esterilizadores permitirán reforzar la atención a la salud y bienestar de la población del lugar.
La compañía Minera Bateas aseguró que apoyará también al sector salud en el proceso de vacunación contra la covid-19, inmunización que se caracterizará por la inoculación casa por casa que realizará el personal sanitario. Esta modalidad fue establecida porque gran parte de la población vive en zonas alejadas y agrestes, lo que facilitará su vacunación, precisó finalmente.
(FIN) RMC/LZD
También en Andina:
Inauguran centro de investigación del complejo arqueológico Huaca Bandera en Lambayeque https://t.co/FM5kfVRg6m pic.twitter.com/6x2ZUFgjGh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2021
Publicado: 24/7/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán