Sineace oficializa la norma para certificar labor de criadores de cuyes
Cajamarca, Arequipa, Áncash, Cusco y Junín registran mayor producción
De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario realizado en el 2012, en el Perú habían más de 12,000,000 de cuyes y según estimaciones de la Cámara Peruana del Cuy (Capecuy), actualmente se criarían unos 18,000,000 de cuyes.
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) oficializado la norma de competencia del “Extensionista en el manejo productivo de cuyes”, con lo cual quienes se dediquen a esta labor podrán demostrar que “saben bien lo que hacen” de manera oficial.
Publicado: 9/5/2017
Este documento técnico normativo del Sineace establece el perfil que debe tener el extensionista o criador de cuy, el cual contempla habilidades básicas, como el estar comprometido con el bienestar animal; aptitudes analíticas, como el tener destreza en el transporte de los animales; así como conocimientos para una adecuada gestión de recursos y en la gestión de la información.
Las diferentes competencias que podrán certificar son: la construcción, equipamiento y mantenimiento de galpones; la alimentación a los cuyes; el diseño de un programa de alimentación según cada etapa de vida de los cuyes; y la sanidad y control de enfermedades de este pequeño animal, así como el empadre de los mismos.
Cabe indicar que la crianza de cuyes es una labor productiva que beneficia a cientos de familias de la costa y sierra. De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario realizado en el 2012, en el Perú habían más de 12 millones de cuyes y según estimaciones de la Cámara Peruana del Cuy (Capecuy), actualmente se criarían unos 18 millones de cuyes.
De acuerdo a cifras oficiales las regiones que concentran la mayor cantidad de cuyes son: Cajamarca, Arequipa, Áncash, Cusco, Junín y Ayacucho.
(FIN) NDP/RFA/MAO
Publicado: 9/5/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?