Sabancaya: Ingemmet detecta exceso de sólidos permitidos en fuentes de agua en Lluta
Debido al material volcánico emitido por el macizo; generaría problemas de salud en los lugareños

El Ingemmet hizo una evaluación de peligros volcánicos por caída de cenizas en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Foto: ANDINA/Ingemmet.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) registró un exceso de sólidos permitidos en las fuentes de agua cercanas al distrito de Lluta, provincia arequipeña de Caylloma, a causa del material volcánico emitido por el Sabancaya, lo que generaría problemas de salud en los lugareños.

Publicado: 14/1/2022
Los investigadores del Ingemmet identificaron que las principales consecuencias por cenizas y lahares volcánicos en el sector son la afectación de 40 caseríos, la salud de los habitantes y los canales de agua abiertos del distrito que proveen de agua potable a la población.
Según el mapa por caída de cenizas para erupciones de magnitud baja a moderada (IEV 2), las localidades del distrito de Lluta se encuentran en zona de moderado peligro; sin embargo, los fuertes vientos pueden removilizar fácilmente las cenizas depositadas, lo que resulta dañino para la comunidad.

El informe técnico “Evaluación de peligros volcánicos por caída de ceniza en el distrito de Lluta” concluye que las fuentes de agua cercanas al distrito exceden la cantidad de sólidos permitidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, debido al material volcánico; por lo cual el agua que consumen podría generar problemas de salud en los lugareños.
Recomendaciones
El Ingemmet recomienda la construcción de desarenadores para remover partículas de cenizas en el agua; estudios periódicos de las fuentes de agua de los alrededores del volcán Sabancaya por las instituciones correspondientes, para saber si es apta al consumo humano y de animales.
Además, estudios y análisis de campos agrícolas del sector dañado por caída de cenizas a cargo de los organismos encargados de la gestión de la actividad agrícola, entre otras sugerencias.
El Ingemmet hace el monitoreo multidisciplinario permanente y en tiempo real de la actividad volcánica en el sur del Perú, informando a las autoridades sobre el estado y los peligros volcánicos asociados, principalmente cerca de la erupción del volcán Sabancaya.
El informe técnico fue puesto a consideración de las autoridades pertinentes para que tomen acciones en cuanto a la gestión de riesgos.
Más en Andina:
Aventura y naturaleza en la Reserva San Fernando, paraíso entre la arena y el mar ?? https://t.co/jUzm1mcSbA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2022
? Por Jessica Olaechea Tejada pic.twitter.com/8OLjhVXx6r
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 14/1/2022
Noticias Relacionadas
-
Sabancaya emitió 6.9 millones de toneladas de gas volcánico de dióxido de azufre
-
IGP descarta que deformación del volcán Sabancaya sea peligrosa para el valle del Colca
-
Volcán Sabancaya registra 36 explosiones diarias en promedio [video]
-
Arequipa: el volcán Sabancaya registra 33 explosiones en las últimas 24 horas
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami