Moquegua: Ingemmet entrega información sobre proceso eruptivo del Ubinas a autoridades
Se trata del boletín geológico "Caracterización del proceso eruptivo del volcán Ubinas 2013-2017"

La presentación del boletín geológico se efectuó en el Centro Cultural Santo Domingo de Moquegua. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) entregó información sobre el penúltimo proceso eruptivo del volcán Ubinas a las autoridades de la región Moquegua, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades del sur.

Publicado: 27/6/2022
Se trata del boletín geológico N.º 90 de la serie C, “Caracterización del proceso eruptivo del volcán Ubinas 2013-2017”, que contiene información sobre el monitoreo multidisciplinario y la gestión de la crisis eruptiva respecto al penúltimo proceso eruptivo del macizo.
La presentación se efectuó en el Centro Cultural Santo Domingo, el cual contó con la presencia del vicegobernador Jorge Lamas; además de la Plataforma Regional Defensa Civil de Moquegua, integrada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional, la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa, la Región Policial, la Escuela de Aviación del Ejército, la Prefectura, la Dirección Regional de Salud.

Investigadores del Ingemmet expusieron sobre los peligros volcánicos a los que se encuentra expuesta la región Moquegua y detallaron la información del monitoreo multidisciplinario volcánico desarrollado por la institución.
Remarcaron que la entidad técnico-científica ha dictado charlas y talleres de capacitación a la población y autoridades antes y durante el proceso eruptivo del macizo.
El volcán más activo
El Ubinas, considerado el volcán más activo del Perú, se encuentra vigilado por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), mediante su red de monitoreo multiparamétrico, a través de la cual se ha logrado caracterizar el proceso eruptivo del macizo 2013-2017 e identificar dos de sus etapas: freática y magmática.
Se logró registrar en la segunda etapa la ocurrencia de explosiones con alto contenido de gases y cenizas, cuya altura alcanzó los 5,000 metros sobre el cráter y fueron dispersadas hasta 20 kilómetros de distancia, y se reportaron proyectiles balísticos de hasta 2.5 kilómetros del cráter.
Los vulcanólogos del Ingemmet explicaron que en febrero del 2016 se emplazaron lahares (flujos de lodo y/o detritos) en los ríos Volcanmayo, Phara y Anascapa, producto de las intensas precipitaciones y la remoción de los depósitos de ceniza emitidos en los años 2014 y 2015, afectando terrenos de cultivos, vías de acceso y canales de irrigación en el valle de Ubinas.
Destacaron la importancia de la información geocientífica, que sumada a los esfuerzos de las autoridades, permitió identificar zonas seguras, donde se instaló albergues temporales para evacuar a 263 personas de los pueblos de Querapi, Tonohaya, Santa Rosa de Phara y San Carlos de Tite, y se dispuso el reasentamiento del anexo de Querapi en la zona denominada Pampas de Jaguay-La Rinconada, en la provincia de Mariscal Nieto.
El Ingemmet pone a disposición el boletín geológicoy su panel view, donde se encuentra el monitoreo en tiempo real del macizo, al cual se puede acceder a través del repositorio institucional del Ingemmet.
Más en Andina:
???? ¡El Inti Raymi está de vuelta! El 24 de junio es una fecha especial para el Cusco, pues no solo es el día central de sus fiestas jubilares, sino que, después de dos años por la pandemia, se escenificará el Inti Raymi con público al 100 % del aforo https://t.co/F2xwT6yBz4 pic.twitter.com/nbhTaWsCJz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2022
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 27/6/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa