“Yo no caigo en la extorsión, yo denuncio”: conoce aquí cómo y dónde hacer la denuncia
Mininter indica que se debe reportar la primera llamada o mensaje extorsivo

ANDINA/Difusión
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) hacen un llamado a los ciudadanos para que denuncien de inmediato cualquier caso de extorsión para que, de esta manera, pueda ser atendido por parte de los efectivos policiales especializados que se dedican a rastrear y capturar a los delincuentes inmersos en este delito.

Publicado: 25/6/2023
?? Si eres víctima de extorsión o conoces algún caso, no dudes en denunciar a la Línea 1818, al teléfono 942841978 o en la dependencia policial más cercana. Únete a la campaña "Yo no caigo en la extorsión ¡yo denuncio!". Unidos podemos combatir este delito.#PorUnPaísSeguro ?? pic.twitter.com/UUcUE4mTqw
— Ministerio del Interior ???? (@MininterPeru) June 25, 2023
El director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, general PNP Óscar Arriola, destacó la importancia de reportar la primera llamada o mensaje extorsivo a la División de Secuestros y Extorsiones de la Dirección de Investigación Criminal, ubicada en la avenida España, en el Cercado de Lima.
“Es crucial que la denuncia se realice lo más pronto posible o en el tiempo mínimo en que ha recibido esta amenaza extorsiva”, señaló la autoridad policial.

Indicó que los ciudadanos pueden acercarse a una comisaría cercana, en Lima o a nivel nacional, donde se encuentran establecidos los protocolos para atender sus denuncias.
Arriola manifestó que estas acciones forman parte de la campaña “Yo no caigo en la extorsión, yo denuncio”, emprendida por el Mininter y la PNP, que busca sensibilizar y prevenir sobre las diversas modalidades de extorsión en el Perú.
Recordó que se han puesto a disposición de la ciudadanía la Línea 1818 y el número telefónico 942841978 para denunciar a estas bandas criminales, asegurando que se guardará total reserva con la identidad de las víctimas y denunciantes.
Más de 200 capturas a nivel nacional
Arriola detalló que la Policía Nacional, en lo que va del año, ya ha capturado a 289 personas que están inmersas en el delito de extorsión, producto de la intensificación de los operativos contra la delincuencia.
Según las estadísticas, entre estos detenidos figuran 189 ciudadanos peruanos 49 venezolanos, 49 colombianos, un español y un cubano.
Además, Lima registra el mayor número de capturas (126), seguido por La Libertad (63), Áncash (15), Piura (12), Lambayeque (12) y Cusco (12).
Más en Andina:
¿Por qué el Día Nacional del Cebiche se celebra el 28 de junio? ??https://t.co/l476gS8oNB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2023
En esta fecha se impulsan iniciativas a favor de pescadores artesanales y el sector gastronómico. pic.twitter.com/aaZYw75U8J
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 25/6/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad, pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad
-
Papa León XIV: esta es su foto oficial con su firma en latín y la cruz relicario
-
ONP: pago de pensiones a domicilio beneficiará a más de 9,400 pensionistas en todo el país