Puno presenta nueva variedad de quinua resistente a la sequía
Universidad Nacional del Altiplano presentó resultados de investigación genética

Puno presenta nueva variedad de quinua resistente a la sequía. ANDINA
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno presentó nuevas variedades de quinua resistente a climas adversos, con un mejor rendimiento y calidad, como resultado de la investigación genética del grano andino, considerado como el alimento altamente nutritivo y medicinal.


Publicado: 5/4/2018

“Es el resultado del cruce, entre variedades de quinua distantes y cercanas genéticamente”, comentó Ángel Mujica, docente de la Universidad Nacional del Altiplano, durante la presentación de las parcelas demostrativas en el Centro de Producción e Investigación de Camacani, ubicado a 25 kilómetros al sur de la ciudad de Puno.
En la jornada académica participaron asociaciones de productores de quinua y estudiantes de la especialidad de Agronomía de la Universidad Nacional del Altiplano.
Lea también:
Según el especialista las nuevas variedades de quinua tienen características agronómicas con mayor rendimiento, resistente a las plagas y adversidad climática, que alcanzará una producción de 1250 kilos por hectárea, superando el promedio actual de 800 kilos por hectárea.
Inicialmente se lanzará tres nuevas variedades de quinua en el 2019 y otras variedades en el 2020. En cada lanzamiento la Universidad Nacional del Altiplano, en convenio con el Instituto de Innovación Agraria (INIA), hará la entrega de semilla a los agricultores de la región del Altiplano.
Lea también:
“Este logro académico, fue posible gracias al financiamiento de la cooperación internacional y el apoyo de científicos de la Universidad Hohenheimer de Alemania, en sus laboratorios se realizó las caracterizaciones moleculares”, narró Ángel Mujica.

Lo que se busca a futuro es fortalecer la producción orgánica de quinua que tiene una alta demanda en el mercado internacional, de manera que los agricultores puneños mejoren sus ingresos económicos y tengan una calidad de vida.
Más en Andina:
Estas son las 10 áreas naturales protegidas más visitadas del Perú https://t.co/sPQhaogsLA vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 5 de abril de 2018
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 5/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa