Lanzan web con información especializada de peces que habitan la Amazonía peruana
Plataforma recopila datos biológicos y fotografías de varias décadas de investigación ictiológica

Con el objetivo de fomentar el conocimiento de nuestra diversidad biológica, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, órgano adscrito del Ministerio del Ambiente, lanzó el sistema web con geolocalización de datos de la Colección Ictiológica del IIAP (CIIAP).
Con el objetivo de fomentar el conocimiento de nuestra diversidad biológica, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, órgano adscrito del Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó el sistema web con geolocalización de datos de la Colección Ictiológica del IIAP (CIIAP).



Publicado: 2/10/2022
Durante el evento de lanzamiento virtual, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas destacó que dicha iniciativa digital permitirá incrementar los trabajos científicos, generando información valiosa y contribuyendo a las políticas públicas en torno al manejo y conservación de estas especies acuáticas en nuestro país.

“El Instituto Nacional de la Amazonía Peruana cumple un rol importante en el uso sostenible de nuestra diversidad biológica, esta plataforma permitirá conocer más sobre las 1064 especies de peces de agua dulce que habitan en la región amazónica", expresó.
En el evento virtual estuvieron presentes, la presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García; el investigador responsable de las colecciones taxonómicas del IIAP, Morgan Ruiz, y demás especialistas de recursos naturales.
Biodiversidad amazónica ictiológica
La Colección Ictiológica del IIAP (CIIAP) es la segunda más grande colección ictiológica del país, albergando más de 644 muestras biológicas, correspondientes a 268 especies de diferentes investigaciones científicas realizadas en diferentes cuencas de nuestra Amazonía.

Sin embargo, tanto la colección como toda la información relacionada no estaban a disposición del público en general, ya que estaba recopilada en cuadernos de campo o digitalizada en base de datos aislados. En razón a ello, el IIAP decidió organizar y mostrar toda esa información en un sistema web que permita la consulta virtual de los peces depositados en la colección en tiempo real permitiendo a estudiantes de pregrado y post grado acceder a esta bibliografía.

Dicha plataforma web podrá brindar información especializada de manera rápida, lo cual permitirá tener un mejor conocimiento de la diversidad Ictiológica de la Amazonia peruana con énfasis en la región Loreto. Para conocer en detalle la plataforma, ingresar al siguiente enlace.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
? Ingenieros de diversas especialidades recorren el corredor seleccionado de la nueva Carretera Central para recoger información, como parte de la revisión del estudio de perfil de este importante proyecto vial. https://t.co/h6LTQC7Bgx pic.twitter.com/ce5R2NFJ6X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 1, 2022
Publicado: 2/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial