Alan García asiste hoy a comisión Lava Jato por Metro de Lima y gas de Camisea
Formulará declaraciones en calidad de testigo

ANDINA/Norman Córdova
El expresidente de la República, Alan García Pérez, se presenta hoy ante la comisión Lava Jato para declarar en calidad de testigo por la concesión del metro de Lima y los ductos para el transporte del gas de Camisea.
Publicado: 11/12/2017
García Pérez será el único invitado a la comisión que investiga el presunto pago de coimas y sobornos de empresas brasileñas a cambio de contratos y licitaciones con el Estado.
La presentación del exmandatario está fijada para las 9:00 horas en el Hemiciclo del Congreso de la República.
Alan García había pedido en varias oportunidades ser convocado a la comisión Lava Jato para informar sobre su intervención en el proyecto del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1, tramos 1 y 2.
También informará sobre el contrato de concesión de transporte de gas natural por ductos de Camisea al sur del país, así como cualquier participación y/o conocimiento vinculado a los temas que son materia de investigación a cargo de esta comisión.
El abogado de Alan García, Erasmo Reyna, confirmó la asistencia del exmandatario a la comisión que preside la parlamentaria Rosa Bartra (FP).
La agenda del Congreso establece también que a esa misma hora sesionará la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en la sala Carlos Torres y Torres Lara para continuar con sus pesquisas sobre la extraña muerte del exempleado de la familia Humala-Heredia, Emerson Fasabi.
Están convocados a este grupo fiscalizador Zenner Chávez Araujo, Amílcar Gómez Amasifuen. Wilmer Carrasco Muñante y José Luis Ortiz Rivera. Será en sesión reservada.
La Comisión de Educación se reunirá a las 9:30 horas, en tanto, debatirá cuatro dictámenes, entre ellos la observación presidencial a la autógrafa de la ley que promueve la atención escolar integral de los estudiantes en condiciones de hospitalización y la que incorpora contenidos curriculares referidos al terrorismo.
A las 11 de la mañana se presentará el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Jorge Voto-Bernales Gatica en la Comisión de Relaciones Exteriores para informar sobre los recursos de cooperación no gubernamental y el destino.
La Comisión de Ética Parlamentaria, asimismo, se pronunciará sobre los informes finales referidos a los congresistas Yesenia Ponce (FP) y Edwin Donayre Gotzch (APP).
(FIN) NDP/FHG
También en Andina:
Rosa Bartra dice que “de ninguna manera” dejará la comisión #LavaJato https://t.co/YjObGcJnap pic.twitter.com/58sG3sVp5s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de diciembre de 2017
Publicado: 11/12/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9% y ocupabilidad hotelera llegaría a 90%
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios