Empleabilidad: Existe déficit de 4 millones de profesionales en ciberseguridad
La creciente demanda por estos especialistas se debe al aumento de ataques cibernéticos a empresas

Cortesía
A nivel mundial, existe un déficit de casi 4 millones de profesionales especializados en ciberseguridad así lo reveló el último reporte del Foro Económico Mundial (WEF).
Publicado: 30/11/2024
Jorge Cáceres Chávez, jefe de la División de Alta Tecnología de la Escuela de Educación Superior Cibertec, señala que este panorama responde al crecimiento de la digitalización, al aumento de ataques cibernéticos y al uso constante de dispositivos conectados.
“Esta transformación digital ha creado una gran demanda de expertos que puedan prevenir, detectar y mitigar estas amenazas, pero la cantidad de profesionales capacitados no son suficientes para atender la demanda actual. La ciberseguridad ha emergido como una prioridad reciente para las empresas en Perú y en toda Latinoamérica”, señala Cáceres Chávez.
Según EY, más del 60 % de las empresas en el país ya muestran preocupación por su capacidad para enfrentar estas amenazas, destacando la urgencia de fortalecer las inversiones en tecnologías de protección, por lo que es crucial contar con expertos capacitados para proteger las infraestructuras digitales frente a amenazas como ransomware y phishing.
De acuerdo a International Data Corporation (IDC), se estima que, para el 2026, la inversión en ciberseguridad a nivel mundial alcanzará los 300 millones de dólares impulsada principalmente por la necesidad de protegerse contra amenazas como ransomware, phishing y malware. Estos riesgos han afectado a empresas de diversos tamaños, y algunas destinan presupuestos considerables para mitigarlos.
En ese sentido, el vocero de Cibertec aseguró que este entorno también ha impulsado la creación de programas académicos especializados en ciberseguridad, que buscan responder a la demanda creciente de profesionales en esta área crítica.
Más en Andina:
??BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia? https://t.co/CpM230AqgC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2024
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) ha tomado la decisión de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en noviembre, con lo que ahora se sitúa en 5.00%. pic.twitter.com/KJbmfjnZF9
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 30/11/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Hay más de 5,700 ofertas de empleo disponibles en Megaferia de Puente Piedra
-
Presupuesto 2025 del MTPE enfatizará capacitación laboral y empleo temporal
-
Recuperación de la economía y empleo permitirían reducir pobreza este año
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril