Ahorros: disminuyen cobertura de fondo de seguro de depósitos a S/ 123,810
Para periodo diciembre 2023 - febrero 2024

INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó el monto máximo de cobertura que reconoce el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) para el periodo diciembre 2023 - febrero 2024 a 123,810 soles.
Publicado: 6/12/2023
La medida fue oficializada a través de la Circular N° B-2269-2023 publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El nuevo monto es 389 soles menor al establecido en el trimestre setiembre 2023 - noviembre 2023, cuando se ubicó en 124,199 soles.
De esta manera, las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) que poseen las personas en bancos, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito y cajas rurales de ahorro y crédito (no aplica para cooperativas de ahorro y crédito) siguen protegidas por encima de los 100,000 soles desde hace más de 3 años (junio del 2019).
¿Qué entidades están cubiertas por el FSD?
Según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, a la fecha existe un total de 41 instituciones financieras que cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos activo:
- 16 bancos: BCP, BBVA, Scotibank, Interbank, Falabella, Ripley, Mibanco, BanBif, Pichincha, GNB, Comercio, Alfin, Citibank, Santander, ICBC y Bank of China.
- 8 financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Oh!, Efectiva, Credinka, Proempresa y Qapaq.
- 12 cajas municipales: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Lima, Del Santa y Paita.
- 5 cajas rurales: Cencosud Scotia, Los Andes, Prymera, Del Centro e Incasur.
Por otro lado, si una nueva entidad financiera ingresa al Perú, no contará con esta cobertura hasta que cumpla 24 meses de aportes, tal como ocurre actualmente con el BCI, que empezó a operar en el país recién a mediados del 2022.
¿Las cooperativas están cubiertas por el FSD?
Las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) no se encuentran cubiertas por el FSD. No obstante, estas entidades han creado su propio “seguro”, llamado Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), cuyo monto máximo de cobertura será de S/10,000, pero que recién entrará en vigencia a mediados de 2024, refiere Carrillo.
Más en Andina:
La “Expo Perú Regiones 2023” será el espacio donde se presentará hoy una cartera de más de 120 proyectos, por un valor de más de 87,000 millones de soles. https://t.co/ImPTghmKsi pic.twitter.com/SYIaEY8VMk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2023
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 6/12/2023
Noticias Relacionadas
-
SBS emitió 3.7 millones de reportes en los primeros nueve meses de 2023
-
SBS advierte a la población sobre aplicativos que ofrecen préstamos
-
SBS refuerza supervisión del cumplimiento de ley que establece tasas máximas
-
SBS: sistema financiero peruano resistiría impactos externos y de El Niño
-
SBS clausura en Lima a entidad que captaba dinero del público sin autorización
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Presidenta: Gobierno incrementará cobertura de certificación de competencias laborales
-
Perú: Gobierno trabaja intensamente en formación de capital humano para impulsar PBI
-
Junta de Portavoces acuerda que canciller se presente ante Comisión de RR.EE.
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)