Recomiendan buenas prácticas para prevenir el dengue en Lambayeque
Geresa busca evitar reproducción del zancudo transmisor de enfermedad

Recomiendan buenas prácticas para prevenir el dengue en Lamba.Foto: ANDINA/Difusión.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque recomendó a la población implementar buenas prácticas para evitar la presencia del zancudo Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, en sus localidades.


Publicado: 10/1/2019

Resaltó que el aumento de la temperatura, acompañado por lloviznas, generan las condiciones adecuadas para la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor de estos males.
Especialistas del sector Salud de Lambayeque indicaron que la población debe identificar en sus hogares potenciales criaderos de este zancudo, equivalente a objetos o recipientes que puedan acumular agua. En el caso de recipientes donde se almacena agua para el consumo, se recomienda escobillar, lavar y tapar adecuadamente y de forma frecuente.
Es importante mantener los hogares libres de criaderos, para esto, se recuerda a la población que en los floreros se utilice arena húmeda, limpiar frecuentemente el platito en la base de los maceteros, cambiar el agua de los bebederos de los animales y limpiarlos todos los días, de igual modo, realizar actividades de ordenamiento y limpieza del domicilio y sus alrededores.
En el caso se tuvieran plantas acuáticas, se debe cambiar el agua todos los días, lavar los tallos y las raíces. Por otro lado, si se encuentran objetos o recipientes que puedan acumular agua y no son utilizados, se sugiere eliminar, voltear o mantener cubierto. También, es importante permitir que el personal de salud coloque el producto para eliminar las larvas en dichos recipientes.
Si las personas viven o viajan a zonas donde existe transmisión de estas enfermedades, se sugiere el uso de repelente en la piel expuesta cada cuatro horas y el uso de ropa manga larga y pantalones, del mismo modo, el uso de mosquiteros tanto para descansar como para la hora de dormir y se deben colocar mallas en puertas y ventanas.

Sostuvo que es importante trabajar en la prevención, debido a que si estas enfermedades no son tratadas a tiempo pueden causar la muerte, discapacidad y hasta problemas en el feto durante el embarazo (en el caso del zika). Ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de ojos, dolor de articulaciones, dolor muscular o sarpullido, acude al establecimiento de salud más cercano, la atención es gratuita.
Más en Andina:
???? Más de 900,000 turistas arribaron a Cajamarca en el 2018 https://t.co/OiiIjgCzfF pic.twitter.com/PNQFdc5cba
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2019
(FIN) SDC/MAO
JRA
Publicado: 10/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Chimbote: personal de salud sensibiliza a población para evitar dengue, chikunguña y zika
-
Declaran en emergencia sanitaria a Madre de Dios por riesgo elevado de dengue
-
Lambayeque: promueven uso de arena húmeda en cementerios para prevenir dengue
-
Controlan brote de dengue y leptospirosis en poblado de Loreto
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo