Minedu: educación a distancia para escolares tendrá una programación diaria

ANDINA/Difusión
El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció hoy que la estrategia “Aprendo en casa” tendrá una programación diaria y que su objetivo es lograr que se cumplan los aprendizajes establecidos en el currículo nacional, pero de manera diferente, usando internet, radio y televisión.
Publicado: 27/3/2020
En esa línea, el Ministerio de Educación (Minedu) ya cuenta con el compromiso de colaboración de la radio y la televisión públicas, gestionadas por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.
De esta forma, los contenidos de “Aprendo en casa” podrán llegar incluso a localidades alejadas y a las familias que no tienen acceso a Internet.
Asimismo, se ha llegado a un acuerdo con las empresas de telecomunicaciones para que la navegación por el sitio aprendoencasa.pe no consuma datos móviles.
Benavides, explicó que, ante la emergencia causada por el coronavirus, se viene implementando de manera progresiva una estrategia de educación a distancia para dar inicio al año escolar.
“La estrategia está en una fase inicial y pronto vamos a pasar a una etapa formal. Hemos ido introduciendo sus contenidos de manera paulatina. Este proceso, que hemos llamado de orientaciones, va a culminar el día 30 de marzo y el 31 comenzaremos una etapa de prueba con la plataforma web instalada”, dijo.
Benavides señaló que el Minedu está diseñando un nuevo calendario escolar y evaluando una nueva fecha para el inicio de clases. “No estamos pensando en presionar a los niños quitándoles sus vacaciones. Queremos garantizar, con innovación, que se cumplan los objetivos del aprendizaje”, anotó.
Comentó también que en razón de las medidas dispuestas para atender la emergencia sanitaria, las instituciones educativas de todos los niveles deben permanecer cerradas al menos hasta el 12 de abril, lo que constituye un desafío para un sistema tradicionalmente centrado en la enseñanza presencial.
“El mensaje es acomodarnos, innovar, pero debemos continuar y confiar en que las instituciones públicas y privadas, además de los entes que supervisan, van a velar por la calidad del servicio educativo”, sostuvo.
Benavides afirmó que el Ministerio de Educación garantizará la calidad de la enseñanza. En relación a la educación superior, consideró que las universidades deben hacer su proceso de evaluación para determinar si están en capacidad de iniciar clases virtuales o replantear el dictado de cursos.
Más en Andina:
#LoÚltimo?? Presidente @MartinVizcarraC confirmó que el número de personas contagiadas con coronavirus (#COVID19) subió a 635 casos en el país. https://t.co/9a4wtbrSfj pic.twitter.com/iMSi8AelDr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 27/3/2020
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Temblor hoy en Perú, viernes 2 de mayo: sismo de magnitud 4.6 afectó a la región Amazonas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima