Trabajo híbrido: recomendaciones para mantener productividad en las empresas
La tecnología será clave como un habilitador para que esta alternativa funcione

Foto: ANDINA/difusión.
A dos años de la emergencia sanitaria, las organizaciones se muestran más dispuestas a la adopción del trabajo híbrido, una modalidad laboral que combina la presencialidad con el trabajo remoto. Así lo demuestra un sondeo hecho por Telefónica Hispam, en el cual 7 de cada 10 empresas afirmaron que apostarían por el trabajo híbrido en el 2022.
Publicado: 29/1/2022
Este escenario, si bien cuenta con grandes beneficios por su flexibilidad, también presenta nuevos retos para mantener y/o mejorar la productividad de las empresas en un contexto de trabajo que ya no hace referencia a un solo espacio físico.
En este contexto, la tecnología será clave como un habilitador para que el trabajo híbrido funcione en beneficio de las empresas y sus empleados, según un estudio global de Adecco Group.
“Las soluciones digitales de trabajo colaborativo como infraestructura cloud, ciberseguridad y otras plataformas de productividad son indispensables para garantizar los niveles de productividad en las organizaciones”, afirmó la gerenta de marketing de Movistar Empresas.
Algunas recomendaciones
En esa línea, nos comparte cinco recomendaciones para que la productividad de los empleados se vea potenciada por el trabajo híbrido:
1. Capacitación corporativa y digital: las empresas deben adoptar la tecnología a través de las personas, para que la transformación digital sea humana, valorando a sus empleados y el conocimiento que ellos van a emplear en el proceso de aprendizaje de habilidades digitales híbridas.
2. Reglas para el equipo: establezca hitos y fechas límite en lugar de horas de trabajo. Deje que sus empleados sean más flexibles en sus horarios. Esto ayudará en el equilibrio que tienen entre su vida laboral y personal y aumentará su productividad.
3. Confianza y visibilidad: es necesario que los jefes mantengan motivados a sus equipos y confíen en que van a cumplir las expectativas. Asimismo, evitar que sientan que ellos y sus resultados no tienen la misma visibilidad que en un trabajo presencial y, por ende, que son “fácilmente reemplazables”.
4. Infraestructura digital: los dispositivos deben estar protegidos y administrados por el área de TI de la empresa para que puedan reducir el riesgo de phishing o mensajes maliciosos. Aquí es necesario crear nuevas políticas de seguridad para los trabajadores, proveedores y clientes de la empresa.
5. Medición y evaluación: el modelo híbrido traerá nuevos patrones de medición de la productividad ayudando a determinar las condiciones y limitantes del equipo de trabajo. Permitiendo crear soluciones a largo y corto plazo en el rendimiento laboral.
“La expectativa es que durante el 2022 continúe la aceleración de la transformación digital de las empresas, esto con especial foco en los desafíos que presenta el trabajo híbrido”, dijo Arana.
Más en Andina:
?? Derrame de petróleo podría afectar inversiones en acuicultura y turismo marino, afirma el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2022
?? https://t.co/l2omTSnHGR
? Sonia Domínguez pic.twitter.com/xMEllsQMYd
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 29/1/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables