MTC realizó más de 16,000 acciones de control a los servicios de comunicaciones el 2024

Servicios de telecomunicaciones. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consolida su compromiso con la mejora de las comunicaciones en Perú al alcanzar más de 16,000 acciones de supervisión y fiscalización en el último año. Estas iniciativas priorizan la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios en beneficio de la población.
Publicado: 11/1/2025
“Estos resultados no solo reflejan el trabajo de fiscalización, sino también nuestro compromiso de garantizar servicios de comunicaciones óptimos y seguros, así como una gestión eficiente del espectro radioeléctrico. Seguiremos trabajando para que más peruanos accedan a servicios de calidad que impulsen su desarrollo”, señaló la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.
En el ámbito de las radiaciones no ionizantes (RNI), el MTC ejecutó 5,048 mediciones a las antenas de telecomunicaciones, las cuales confirmaron que el despliegue de estas no representa riesgos para la salud, con lo que se despeja las inquietudes de la ciudadanía y se refuerza la necesidad de ampliar la infraestructura para una mejor conectividad.
Asimismo, se llevaron a cabo 997 fiscalizaciones para garantizar el uso correcto del espectro radioeléctrico y 3,339 fiscalizaciones a estaciones de radiodifusión sonora, televisiva, teleservicios privados y monitoreo del espectro radioeléctrico.
En el aspecto socioambiental, se realizaron 245 fiscalizaciones relacionadas con el sector comunicaciones y 6 asociadas a proyectos sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA). Estas acciones refuerzan el compromiso del MTC con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Un logro relevante fue el desmantelamiento de 136 estaciones de radio pirata, con la incautación de 441 equipos utilizados de manera ilícita. Paralelamente, se dispuso de 1647 equipos incautados, clasificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), entregados a la Oficina General de Administración para su gestión ambiental responsable.
En cuanto a la homologación de equipos y dispositivos de telecomunicaciones, se atendieron 5,332 expedientes y se emitieron 2,796 certificados que garantizan el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos en el país.
El sector postal también fue fortalecido con 636 fiscalizaciones, las cuales contemplan la realización de 58 veedurías para garantizar la correcta gestión de envíos postales no distribuibles.
“Los resultados obtenidos en este periodo evidencian la gestión integral del MTC para garantizar que los servicios de comunicaciones cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad”, concluyó la viceministra Carla Sosa.
Más en Andina:
? Autorizan publicación del Padrón Minero Nacional 2025 https://t.co/wJxMBI9Ilm pic.twitter.com/D6JvgZbUAq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 11, 2025
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 11/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Trujillo: MTC impulsa convocatoria para colocar y mantener enrocado en tres balnearios
-
MTC: conexiones wifi de Pronatel beneficiaron a más de 240,000 ciudadanos en 2024
-
MTC ejecuta acciones inmediatas para poner en servicio el puente definitivo Huampaní
-
MTC lanza convocatoria para ejecutar Corredor Vial Alimentador Nº 22 en Huánuco
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización