Minsa: conozca cómo identificar las enfermedades respiratorias del invierno

Minsa: conozca cómo identificar las enfermedades respiratorias del invierno. Foto: ANDINA/Difusión
Con la llegada del invierno también nos alcanza la temporada de enfermedades respiratorias. Ante este escenario, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda algunas recomendaciones importantes para identificar correctamente estas afecciones que, año tras año, perjudican la salud de miles de peruanos.

Publicado: 5/7/2024
A través del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Minsa proporciona información crucial para reconocer y manejar adecuadamente estas enfermedades.
Lee también: Menores de 5 años necesitan 3 dosis de vacuna contra el neumococo para estar protegidos
Jesús Ángel González Toribio, médico neumólogo del Hospital Hipólito Unanue, destaca las características principales de las enfermedades respiratorias más comunes durante la temporada invernal.
La gripe y el resfriado común se manifiestan con congestión nasal, tos, dolor de garganta y ocasionalmente fiebre. La gripe tiende a ser más intensa y puede causar complicaciones en grupos vulnerables, con una duración de 3 a 5 días.
La faringitis se caracteriza por dolor de garganta, enrojecimiento e irritación al comer, pudiendo ser de origen viral o bacteriano.

La bronquitis causa inflamación de los bronquios, manifestándose con tos persistente, mucosidad y a veces fiebre.
La neumonía presenta síntomas más graves como fiebre alta, dificultad para respirar, tos con expectoración amarillenta o verdosa y dolor en el pecho. Puede requerir hospitalización, especialmente en personas con sistemas inmunes comprometidos.
Asimismo, el covid-19 sigue siendo una preocupación, con síntomas como fiebre, tos seca, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, y dificultad para respirar.
Se recomienda realizar una prueba de diagnóstico ante estos síntomas, especialmente si hubo contacto con casos confirmados o exposición en áreas de riesgo.
El Minsa insta a la población a estar atenta a estos síntomas y buscar atención médica oportuna si se presentan signos de alarma o si los síntomas persisten o empeoran.
Recuerda la importancia de las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares concurridos y mantener ambientes ventilados.
Más en Andina:
??Con la llegada del invierno, las temperaturas bajan y los limeños buscan refugiarse del frío y la llovizna. ¿Qué productos son los más populares para combatir esta temporada?
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2024
??Conoce aquí qué se vende como pan caliente en Mesa Redonda: https://t.co/bUNJ4SuauS pic.twitter.com/JXU5TX3byb
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 5/7/2024
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Renato Tapia y Leganés descendieron a la segunda división del fútbol español
-
Presidenta Boluarte participó en posesión de mando presidencial en Ecuador
-
Bomberos reciben donación de equipos para incendios forestales [fotos]
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Minedu anuncia la construcción de más escuelas bicentenario en el país
-
Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y mantiene denuncia de fraude electoral