Implementan medidas tributarias para favorecer cumplimiento de obligaciones tributarias
Los contribuyentes mejor calificados tendrán condiciones tributarias ventajosas

.
En el marco de las facultades legislativas conferidas por el Congreso, el Poder Ejecutivo aprobó medidas para favorecer el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, aduaneras y no tributarias de los contribuyentes, así como combatir la evasión.
Publicado: 19/3/2022
“En el Consejo de Ministros hemos aprobado estas medidas que impulsarán el cumplimiento oportuno con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), así como nos posibilitará incorporar a más peruanos a la base de contribuyentes en el Perú”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.
También puedes leer: Perú se mantiene como el segundo país de mejor clasificación crediticia en América Latina
La primera medida aprobada por el Consejo de Ministros trata sobre la creación del sistema de perfiles de cumplimiento mediante el cual la Sunat asignará una calificación a cada contribuyente tomando en cuenta aspectos como frecuencia y montos de sus pagos tributarios, oportunidad en la presentación de información, y si mantiene deudas coactivas, etc.
“Los contribuyentes mejor calificados tendrán acceso a condiciones tributarias ventajosas, tales como no presentar garantías en caso soliciten fraccionamientos, y acceder a cronogramas especiales para sus declaraciones y pagos, entre otros. Por el otro lado, a los contribuyentes peor calificados se les exigirán mayores garantías, y enfrentarán controles y fiscalizaciones periódicas”, sostuvo Graham.
Una vez implementado este mecanismo, el ente recaudador notificará las calificaciones a los contribuyentes. Esta información también será accesible por terceros a través del portal institucional del ente recaudador. Asimismo, en el eventual caso de estar en desacuerdo, los contribuyentes tendrán 10 días hábiles para presentar sus descargos.
Mejora esperada
El titular del MEF manifestó que esta iniciativa planteará condiciones que favorecerán a los contribuyentes que cumplen puntualmente con sus obligaciones tributarias. “Si bien la Sunat usaba diversos mecanismos para generar riesgo para los que incumplen con sus obligaciones, (por ejemplo, aplicar sanciones) y concedía algunas facilidades a los buenos contribuyentes, en los últimos años no se observaron mejoras en los niveles de cumplimiento”, aseveró.
Al respecto, Graham precisó que los actuales incentivos para el cumplimiento tributario no resultaban suficientes debido a que no se preveía un tratamiento diferenciado a aquellos contribuyentes con un bajo nivel de cumplimiento, teniendo en cuenta que éstos ameritan un mayor control. Por tanto, el sistema de perfiles de cumplimientos permitirá optimizar el uso de recursos de la Sunat en su labor de fiscalización.
Lucha contra la evasión
De otro lado, el Poder Ejecutivo implementó un procedimiento para identificar a los contribuyentes que emiten comprobantes de pago o documentos tributarios, pero que no muestran poseer recursos económicos, financieros ni materiales que lo justifiquen.
“Hay una gran cantidad de operaciones no reales que ocurren bajo la legislación vigente. Sin embargo, los esfuerzos de la administración tributaria para combatir dicha práctica de evasión resultan insuficientes” explicó el ministro de Economía y Finanzas.
Según esta iniciativa, a estos contribuyentes se les atribuirá la condición de “sujeto sin capacidad operativa” y bajo tal condición, los comprobantes de pago que emitan no podrán ser usados para generar créditos fiscales o cualquier otro beneficio derivado del IGV a favor de sus clientes, ni tampoco podrán usarse como parte de los costos y gastos para efectos del IR.
Devoluciones
Asimismo, el Poder Ejecutivo aprobó establecer que como regla general que, cuando corresponda, las devoluciones de impuestos que la Sunat realiza a los contribuyentes se efectúen mediante abono en cuenta corriente o de ahorros en moneda nacional, en las entidades del sistema financiero nacional o en el Banco de la Nación.
“Esta medida permitirá que tanto la entidad recaudadora como los contribuyentes no asuman los altos costos que genera el uso de las modalidades vigentes hasta hoy para la devolución de impuestos tales como procesos de emisión y los traslados interbancarios”, explicó el ministro.
Más en Andina:
? El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) señala que la inflación registrada en el Perú está por debajo de lo reportado en otros países.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2022
?? https://t.co/pzjosBIerp pic.twitter.com/nHks3DQd3G
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 19/3/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada