BCR emite primera moneda de S/1 de serie numismática del Bicentenario
Alusiva a Juan Pablo Viscardo y Guzmán

Moneda de S/1 alusiva a Juan Pablo Viscardo y Guzmán. Fuente: BCR.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) indicó que desde hoy circula la primera moneda de un sol de su nueva serie numismática “Constructores de la República - Bicentenario 1821-2021”, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Publicado: 9/10/2020
A través de esta colección, que consta de 9 monedas, se recordará y rendirá homenaje a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon con sus ideas o las armas, por alcanzar la libertad del Perú.
Esta moneda, que circula a partir de hoy 9 de octubre de 2020, lleva la imagen de Juan Pablo Viscardo y Guzmán, quien nació en Pampacolca, Arequipa, en 1748, y falleció en el exilio en Londres, en 1798.
Su aporte a la causa independentista se dio desde el campo de las ideas.
Su documento más importante es la “Carta a los españoles americanos”, un escrito con el que se dirigió a toda América con un mensaje de libertad y la promesa de un futuro mejor tras romper con el yugo colonial.
Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.
También puedes leer: FMI destaca que Perú es un ejemplo de buenas políticas en manejo de flujos de capitales
Las características de la moneda son las siguientes:
Denominación : S/ 1.00
Aleación : Alpaca
Peso : 7.32g
Diámetro : 25.50mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2020
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Composición alusiva a Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Emisión : 10 millones de unidades
En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2020 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se observa la imagen de Juan Pablo Viscardo y Guzmán y un papel y pluma como alegoría de su “Carta a los españoles americanos”.
También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo la frase Bicentenario 1821-2021, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria.
Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra el nombre del personaje: Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
Asimismo, se informa que a partir de la fecha se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda.
Estos estuches solo podrán ser adquiridos a través de nuestro Portal de Ventas por Internet (https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/).
Más en Andina:
Pago del segundo Bono Familiar Universal de 760 soles: 21 entidades abonarán en cuenta a 4.9 millones de beneficiarios https://t.co/blhIvYrptM pic.twitter.com/IASjrOUelX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 9/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Coleccionistas: BCR pone en circulación moneda de S/ 1.00 alusiva al gato andino
-
Minam promueve protección del gato andino, especie más amenazada del país
-
BCR pone en circulación moneda de S/ 1 alusiva a la rana gigante del Titicaca
-
Banco Central de Reserva inició acuñación de monedas de S/ 1 del 2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú