MEF implementará acciones de transformación digital hacia el 2025
Para mejorar sus servicios hacia la ciudadanía

Foto: ANDINA.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Plan de Gobierno Digital para el período 2023-2025, lo que permitirá mejorar las capacidades y habilidades con miras a la ciudadanía.
Publicado: 10/3/2023
Con este plan, el MEF asume el compromiso de desarrollar servicios digitales basados en la experiencia del ciudadano, que le permitirá acceder a información de una manera fácil, rápida, simple, segura y útil.
“El objetivo es brindar las herramientas para que el ciudadano pueda contar con la información que requiere para la toma de decisiones, y pueda de esta manera fiscalizar el trabajo en sus localidades y la labor de sus autoridades”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
Este plan responde al reto del Estado de desarrollar un proceso de transformación digital que le permita contar con una operatividad y capacidad para gestionar rápidamente.
Para ello, los esfuerzos del Estado, liderados por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, apuntan a lograr que se cumpla con las condiciones necesarias para la transformación: cambio de políticas, marcos normativos, generación de competencias y habilidades digitales, procesos definidos, uso intensivo de tecnologías digitales, interoperabilidad, conectividad, entre otros, asegurando el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos en el entorno digital.
El proceso de gobierno y transformación digital del MEF compromete seis objetivos estratégicos:
1. Mejorar el nivel de liderazgo y capacidad digital de los recursos humanos de la institución.
2. Rediseñar los procesos y normativa que soporta la organización.
3. Desarrollar los servicios digitales para fortalecer la gestión de las instituciones administradas en los tres niveles de gobierno, instituciones privadas y ciudadanos en general.
4. Desarrollar un modelo integral de seguridad digital.
5. Desarrollar un modelo de infraestructura tecnológica moderna que brinde flexibilidad y escalabilidad para proveer soluciones o servicios digitales públicos.
6. Desarrollar modelos innovadores de análisis de datos históricos, predictivos y prescriptivos para mejorar la capacidad en la toma de decisiones en políticas fiscales y económicas.
De esta manera, el MEF consolida el modelo de gobernanza iniciado en el 2021, cuando se implementó el marco metodológico de medición del Índice de Madurez Digital, que nos permitiría medir el avance del proceso de gobierno y transformación digital tanto desde el punto de vista de la capacidad y liderazgo digital.
En tal sentido, el plan propone que hacia el 2025 el MEF logré trasladarse de Principiante Digital a Maestro Digital, basado en la ejecución exitosa de 18 proyectos estratégicos, que permitirá lograr el cierre de brechas como parte del diagnóstico y el compromiso de la alta dirección.
Más en Andina:
PetroTal recupera producción de 20,000 barriles de petróleo por día https://t.co/vbTYA1DkKg pic.twitter.com/T9E38HG2eL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2023
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 10/3/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]