¿Sabe cómo detectar si el colegio de sus hijos es formal o informal?
Minedu encontró 1,577 instituciones educativas informales, de las cuales 210 trabajan de modo clandestino

ANDINA/Norman Córdova
Los padres de familia son los aliados estratégicos naturales en la supervisión de la calidad y condiciones en las que se brinda la enseñanza de sus hijos, alertando de forma temprana algún problema que pueda hacer peligrar su educación.
Publicado: 3/12/2018
Así lo manifestó Katherine Alva Tello, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), quien exhortó a los padres de familia a comunicarse con el Ministerio de Educación para denunciar situaciones anómalas en este proceso, como podría ser la informalidad en la operan algunos centros educativos.
Durante el programa Martes Educativos de la Agencia Andina, la experta indicó que han detectado 1,577 instituciones funcionando de manera informal en Lima Metropolitana, “de las cuales 210 se hallan en situación de casi clandestinidad; es decir, informalidad total”.
El primer aspecto que nos indica si un colegio puede estar operando en situación de ilegalidad es no encontrarlo en el portal Identicole del Ministerio de Educación.
“Ingresan al buscador de colegios y ponen el nombre de su institución educativa. Si esta no aparece, el papá o la mamá debe escribirnos y en función a eso el especialista del Ministerio de Educación podrá responder o canalizar esas alertas. Identicole es una herramienta nacional. La semana anterior hemos tenido 35 reportes que nos han llegado a la Drelm”, detalló Alva Tello.
La misma plataforma ofrece además la posibilidad de hacer consultas y reclamos sobre colegios públicos y privados en diversos campos: cobros Indebidos, exposición al peligro, gestión institucional, gestión pedagógica, infraestructura, materiales, temas administrativos, publicidad engañosa, servicios ofrecidos y no brindados.
Certificados "bamba"
Otro aspecto que puede ayudar a los padres de familia a descubrir si sus hijos se encuentran en un colegio informal es que este tenga varios nombres.
“Hemos visto banners donde hay varios nombres de las instituciones educativas. Hay que preguntar al director o directora cuál es el nombre del colegio y cuál es el nombre que recibirán los alumnos en sus certificados”.
La Directora Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) señaló que aquellos casos en que los menores reciban certificados de estudios con un nombre distinto al de su institución hace presumir que el colegio tiene un código modular (especie de DNI) que no es el suyo y, por tanto, debe ser prestado para las tareas de certificación.
“El uso de código modular de la institución educativa por otra entidad genera sanciones que pueden ir desde las 50 UIT hasta las 100 UIT. Es una infracción grave, la entidad formal asume una responsabilidad enorme al convertirse en colegio y eso no debe olvidarse”.
Indicó que, si bien hay muy buenos colegios y promotores lamentablemente no es una regla, razón por la que todos debemos mantenernos vigilantes: Ministerio de Educación, autoridades locales y especialmente los padres de familia, para evitar la informalidad en la educación.
El ABC para abrir un colegio
A los interesados en implementar un centro educativo, la experta les sugirió “revisar el marco del reglamento de instituciones educativas privadas, que está en pleno cabildeo por 15 días, para que todos los requisitos y competencias estén muy claras en temas de responsabilidad”.
Tras anunciar que dicho reglamento se aprobará este año, Alva Tello pidió a los emprendedores en el campo educativo reportar posibles situaciones de corrupción durante la implementación de sus instituciones.
“Estamos trabajando para reducir el riesgo de que exista subjetividad para agilizar expedientes y otras situaciones. Para eso se ha creado el correo cerocorrupción@drelm.gob.pe para que todos tengan los canales claros y un orden de tiempo, como lo establecen los requisitos”.
Indicó que gerenciar un centro educativo demanda una gran responsabilidad, que debe ser permanente para trabajar solo con personal certificado y acreditado.
“El Ministerio de Educación está haciendo un esfuerzo en el marco de la Ley 29988, que se aplica a instituciones públicas y privadas, para impedir que nuestros estudiantes estén cerca de personal administrativo o directivo que haya estado sentenciado en el marco de cuatro delitos: violencia sexual, terrorismo, apología de terrorismo y tráfico ilícito de drogas”.
Manifestó que si algún padre de familia descubriera la presencia de personal docente o administrativo con este tipo de características deberá reportarlo inmediatamente al identicole o dateatucole, aplicativo donde se pueden comunicar de forma anónima.
Más en Andina:
?????? Perú obtuvo el premio a mejor destino culinario, cultural y con la mejor atracción turística en la 25 edición de los World Travel Awards https://t.co/djo1mqvBNw pic.twitter.com/1pnXd7ZpI4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de diciembre de 2018
(FIN) KGR/ART
Publicado: 3/12/2018
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo