Implementan JASS Wasi para consolidar gestión de servicios de saneamiento en 9 regiones
Locales comunales permiten hacer más efectivo el control y administración de los sistemas de agua y saneamiento

.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene implementando la estrategia JASS Wasi, que permite a las juntas administradoras de agua y saneamiento (JASS) contar con un local para hacer más efectivo el control, la gestión y administración de los sistemas de agua y saneamiento. De esta forma se brindará un servicio de calidad a los beneficiarios de los proyectos en las zonas rurales.
Publicado: 30/9/2021
Las JASS Wasi (que significa en quechua Casa de la JASS), son oficinas comunales que se construyen con apoyo de la población organizada durante la ejecución de proyectos de agua y saneamiento del MVCS.
De acuerdo con la región de incidencia y respetando el enfoque intercultural, esta estrategia también se denomina JASS Jega (awajún), Xobo JASS (shipibo) o JASS Pankotsi (asháninka).
También puedes leer: Reconocen a JASS de Porvenir Supe por adecuada cloración del agua en su comunidad
Esta iniciativa comprende también el equipamiento de los locales JASS Wasi con bienes, equipos y software para el control financiero, así como la capacitación a través de especialistas en aspectos de gestión financiera y planificación, gracias a la gestión del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del MVCS y el aporte económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las oficinas comunales JASS Wasi se vienen implementando en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. A la fecha, se cuenta con 46 locales JASS Wasi construidos. Al final de la intervención de la estrategia se tendrán 100 espacios comunales.
Asimismo, se está complementando acciones que permitan su fortalecimiento a través de plataformas de gestión pública de entidades como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y las direcciones regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otras, para su acompañamiento y logren su sostenibilidad.
Esta estrategia descentralizada, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, se viene desarrollando con el apoyo de 62 municipios y de la población organizada de 100 centros poblados de nueve regiones.
La JASS es una organización comunal sin fines de lucro que tiene como objetivo la administración, operación y el mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento en las zonas rurales del país.
Más en Andina:
?? Conoce las ocho modalidades del concurso Beca 18, convocatoria 2022 [video] https://t.co/H3lFn24cfg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2021
A través del @PRONABEC del @MineduPeru, se busca ofrecer una educación superior de calidad a las poblaciones vulnerables o en situaciones especiales del país. pic.twitter.com/YO4fZ1W2ta
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 30/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Destinan más de S/ 193 millones para ejecutar 128 obras de reconstrucción en 11 regiones
-
Ministerio de Vivienda presentó nuevo Código de Construcción Sostenible
-
Ministerio de Vivienda plantea programa Perú en Marcha para ejecutar 103 proyectos
-
Gobierno dotará de agua potable a más de 111,000 hogares el 2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector